Hace 37 años, de la bóveda del Banco Central desaparecieron $399 mil
Un funcionario fue condenado por haber robado ese dinero, escondiéndolo en un radio televisor y la “loncherita” del almuerzo.
La banca ha sufrido fuertes golpes por robo de parte de funcionarios. Casos millonarios ocurrieron en 1987 y en el año 2013.
El caso más reciente fue el 21 de enero del año 2013, en el famoso caso de Cóbano.
Para ese día, Juan Carlos Quesada, un exgerente del Banco Nacional, planeó la sustracción de ₡325 millones. El Tribunal Penal de Hacienda tuvo por probados los hechos.
Los jueces por unanimidad declararon a Quesada culpable de un delito de peculado, por el cual lo condenaron a ocho años de prisión, y al pago del dinero robado.
Juan Carlos Quesada logró salir mucho antes de la cárcel por su buena conducta.
Hace 37 años
Una historia similar ocurrió en el Banco Central en 1986.
Un empleado de confianza, con 17 años laborando en la entidad, y de apellido Bolaños, sustrajo $399 mil de la bóveda.
El robo ocurrió en tractos, y el dinero lo fue sacando poco a poco en un radio televisor, y en un maletín de almuerzo que siempre cargaba.
Al día siguiente de que sustrajo el último tracto viajó a España. Estuvo en Europa con poca discreción y esto ayudó a las autoridades ticas a detenerlo con ayuda de la Interpol.
Lo condenaron a siete años de cárcel por robo. Este hombre falleció en el 2015.