Extranjeros hacen parte de grupos armados en Limón
El director interino del OIJ, Randall Zúñiga, dijo a Telenoticias que solicitaron una reunión de urgencia con el Ministerio de Seguridad Pública debido al ingreso de estos extranjeros de forma ilegal.
La presencia de venezolanos y hondureños, con filiación militar en sus países, en grupos armados que operan en Limón, preocupa y alarma a las autoridades judiciales.
Un homicidio óctuple en Matama hace un año y el ataque la anoche de este martes en Villa del Mar 2 de Limón son la muestra de la presencia de estos delincuentes extranjeros.
Los hondureños Carlos Alexis Elvir y Nery Rolando Ávila, detenidos como parte de un mini ejército que atacó la casa de un sujeto en Villa del Mar 2 en el cantón central de Limón, decían ser venezolanos.
La presencia de hondureños ligados a grupos armados ya es constante en el Caribe, desde Raduan Valerio, ahora detenido en Estados Unidos, Alexánder Zacarías Herrera Hernández, detenido en una cárcel de nuestro país, pero con orden de captura de Interpol y los hondureños sospechosos de matar a dos jóvenes limonenses recientemente, es una muestra de ello.
En todos esos casos contaban con solicitud de refugio, residencia y hasta documentos falsos.
Además, hace un año, tres venezolanos fueron capturados tras un homicidio óctuple en una finca de Matama, también en Limón. Este hecho, está relacionado directamente, según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), con lo ocurrido la noche del martes en Villa del Mar 2.
El manejo de fusiles de asalto como AK-47 y AR-15 además de la violencia con la que están actuando estos mini ejércitos, es muestra de la preparación que tienen algunos de estos extranjeros.
El director interino del OIJ, Randall Zúñiga, dijo a Telenoticias que solicitaron una reunión de urgencia con el Ministerio de Seguridad Pública debido al ingreso de estos extranjeros de forma ilegal, quienes logran obtener estatus de refugiado o residente.