Análisis de datos le permite a Bomberos planear nuevas estaciones en zonas prioritarias
Otra variante en los planes de los Bomberos es la cantidad de emergencias que atiende

Según los datos de brindados por Héctor Chaves, director general de Bomberos, hace 10 años en San José las unidades promediaban 5 minutos para llegar al lugar de una emergencia. En la actualidad el tiempo de respuesta es de 10 minutos promedio.
Este dato es uno de los muchos que utiliza el Cuerpo de Bomberos para el planeamiento de dónde ubicar nuevas estaciones cómo escapar del caos vial que afectan las principales ciudades y poblados del país.
“En San José, con más equipos, más modernos y más rápidos tardamos el doble en atender una emergencia”, se lamentó Chaves.
El aumento en tiempo es más que significativo, más cuando se toma en cuenta que una casa de tamaño normal es arrasada por las llamas en cinco minutos.
Otra variante en los planes de los Bomberos es la cantidad de emergencias que atiende.
Datos brindados señalan que la estación de Pavas es la que más emergencias atiende con 3.348, seguida por Heredia (3.310), Alajuela (3.239), Desamparados (2.887) y Cartago (2.711).
En el caso de Pavas Chaves indica que este centro además de atender esta comunidad cubre sectores de Escazú y Alajuelita, razón por la cual se busca ser más oportunos a la hora de responder a los llamados.
Para esto se está en conversaciones con los municipios de Alajuelita y Escazú para la posible apertura de una estación en la zona colindante de estos cantones josefinos.
Mientras en Heredia y Cartago se ha logrado movilizar las estaciones a nuevas instalaciones para evitar luchar con las colapsadas vías de estas cabeceras.
En cambio, lugares como como Alajuela y Desamparados están en lista para una mejora de condiciones en sus estaciones.
En la provincia de los mangos se espera sacar del centro a los Bomberos y Desamparados las instalaciones se han hecho pequeñas y se estudia la posibilidad de mudarse cerca de la Academia ubicada en Dos Cercas.
De acuerdo con Chaves siempre hay lugares para mejora.
En el centro de San José se cerrarán Barrio Luján, Barrio México y Central y se trabajarán con dos megaestaciones, al norte y al sur de la capital.
También destaca la necesidad de contar con presencia en la zona de Curridabat y San Pedro.
“Ya hemos logrado abrir estaciones en sitios alejados como Los Chiles, Bribri, Nandayure y Monteverde y está el proyecto de Cóbano”, concluyó Chaves.