Accidentes aéreos han enlutado al país desde 1925
Tragedia más reciente dejó como saldo 12 personas fallecidas
Las 12 personas que fallecieron este domingo en la zona de Punta Islita, Guanacaste, se suman a la larga lista de fatalidades que han dejado los accidentes aéreos en el país.
La primera emergencia se presentó el 9 de mayo de 1925 cuando murieron ocho aviadores norteamericanos en la zona de La Sabana, lugar donde se encontraba el primer aeropuerto del país.
El accidente de este 31 de diciembre del 2017 es uno de los más mortíferos que se han presentado en estos 92 años.
Los turistas que viajaban en la aeronave son: Amanda Rae Geissler, Bruce Michael Ginsberg, Matthew Benjamin Ginsberg, William Aaron Ginsberg, Zachary Justin Ginsberg, Irene Ginsberg, Mitchell Weiss, Hannah Mae Weiss, Ari Moses Weiss y Leslie Levin Weiss, mientras que los pilotos costarricenses eran Juan Manuel Retana Chinchilla y Ema Lucía Ramos Calderón.
Pero el accidente que más fallecidos dejó ocurrió el 15 de enero de 1990, cuando una avioneta de Sansa se estrelló con el Cero Cedral, Escazú.
La aeronave saló del Aeropuerto Juan Santamaría y debía aterrizar en Palmar Sur.
En aquella ocasión murieron los 23 pasajeros y la investigación atribuyó los hechos a las largas jornadas laborales de los pilotos y a que no se siguió el plan de vuelo.
El 26 de agosto del año 2000 otra vez un siniestro aéreo ocupó los titulares de los medios de comunicación del país, ya que un nuevo accidente cobró la vida de 10 personas.
Murieron ochos pasajeros y dos miembros de la tripulación, cuando una aeronave de Sansa se estrelló contra el volcán Arenal.
Además de los pilotos Karl Acevedo y William Badilla, cinco estadounidenses, dos suizas y una canadiense perecieron en el lugar.
La última emergencia aérea se había presentado el pasado 5 de setiembre, cuando un mujer perdió la vida luego de que se siniestrara una avioneta en las cercanías de Tobías Bolaños en Pavas.