+Q Curiosos: ¿Por qué se generan las fobias?
Y cuando se trata de temores también tenemos mucho en común. Es una reacción natural en muchas personas asustarse con las arañas, las culebras o los espacios cerrados.
Los seres humanos tenemos características que nos hacen únicos. En ocasiones, compartimos una misma pasión.
Y cuando se trata de temores también tenemos mucho en común. Es una reacción natural en muchas personas asustarse con las arañas, las culebras o los espacios cerrados.
Pero existen miedos muy particulares. Para algunos, estas imágenes representan un verdadero espectáculo. Pero el anochecer es para otros, una de sus peores pesadillas.
A ese comportamiento se le conoce como fobia. Un terror incontrolable que ocurre ante un objeto, animal o situación. A diferencia del miedo común, la fobia es una sensación de pánico que lleva a la persona a un estado de alteración.
Cuando se enfrentan a eso que les provoca temor, lo único que quieren es salir corriendo.
Ese es el caso de Rebeca Grinspan. Madre de tres hijos y amante del arte. Ella ha tenido una vida normal, sin embargo un insecto que parece inofensivo le roba la paz desde que era niña.
Hasta ahora la causa más clara de las fobias es de índole genética.
Se puede desarrollar fobia por cualquier cosa, desde los tipos más diversos y los más extraños.
A Mónica un hermano la asustó cuando era niña, simulando ser más alto de lo normal. Eso le provocó una fobia muy particular.
Determinar la cantidad de fobias existentes es casi imposible. Entre las más extrañas, está la caetofobia: el miedo a personas o animales con mucho pelo.
La gamofobia es el miedo al matrimonio. La Leucofobia el miedo al color blanco y la tanatofobia es el miedo a la muerte.
En la actualidad se han desarrollo técnicas como la programación neurolingüística y otros métodos para tratar de eliminar las fobias.