20 de agosto de 2013, 3:34 AM

Muchos nos preparamos para ejercer una profesión, u oficio que nos llene, nos haga sentir felices a diario. Pero, luego de mucho tiempo de ejercer, hay momentos en los que uno desea tirar la toalla.

Para la orientadora Floribeth Amador esto es muy normal, pues la vida tiene momentos o circunstancias que llegan para replantearnos preguntas. ¿Estoy bien con lo que hago? ¿Hacia dónde voy? ¿Qué es lo que quiero?.

Primero se debe entender que la elección de una carrera no es un proceso estático en el tiempo, la vida se puede reestructurar en su transcurso.

Cuando un joven elige una carrera debe analizar una serie de factores y debe comprender que todo es un proceso. Pero, muchas veces la sociedad, la edad y otra serie de componentes socioculturales pueden influir en esa elección.

La especialista destaca que las aptitudes, los valores, la familia y la situación socioeconómica son algunos de esos elementos que los jóvenes deben tomar en cuenta.

Incluso, quienes creen que eligieron la carrera de sus sueños, pueden tener disconformidades en algún momento. Devolverse en el tiempo y analizar porque se eligió esa profesión, les ayudará a entender porque surgen las dudas.

No obstante, cuando ya se ha tomado una decisión y se trabaja en un lugar en el que nos sentimos frustrados, existen algunas formas para reenamorarse del trabajo.

Uno de esos consejos es detenerse y analizar qué es exactamente lo que se quiero hacer.

Los interesados en comunicarse con Floribeth Amador, orientadora de la Universidad de Costa Rica, pueden llamar al 2511 1960 del
Centro de Orientación Vocacional Ocupacional (COVO) o al correo: covo@ucr.ac.cr.