Por Katherine Ortega |29 de enero de 2025, 9:58 AM

Si trabaja con productos artesanales o conoce a alguien que crea sus productos desde cero, pero tiene dificultades para cobrar lo que realmente vale su trabajo, existe una solución: el “Sello Costa Rica Artesanal”.

Este distintivo certifica la calidad y autenticidad de las piezas, ayudando a los creadores a obtener un precio justo por su esfuerzo. Hasta enero de este año, 2.594 artesanías han sido certificadas con este sello.

Los beneficios de obtenerlo son que respalda la originalidad y calidad del trabajo, permite a los artesanos diferenciar sus productos de los importados y fomenta precios justos.

Quienes obtienen el sello, reciben además un código QR en la etiqueta que redirige a los interesados a catálogo digital, brindando mayor visibilidad. Actualmente, 229 artesanos cuentan con esta ventaja.

El trámite es sencillo y se realiza de la siguiente manera:

1. Ingresar al Facebook del MEIC (Ministerio de Economía, Industria y Comercio).
2. Acceder al formulario de Google disponible en el enlace compartido en la página.
3. Llenar el formulario con la información solicitada.
4. Enviar el formulario al correo: selloartesanal@meic.go.cr.
5. Esperar la respuesta de la comisión evaluadora.

La convocatoria para presentar solicitudes se realiza cada seis meses, y la primera de este año se cerrará el 31 de enero.

Este sello, que es una gran oportunidad para revalorizar el trabajo artesanal y destacar el talento nacional, es una iniciativa del Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC) en conjunto con el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y el Ministerio de Cultura.

Puede repasar todas las entregas de Resolviendo el Trámite ingresando a este enlace

Boletín Teletica