Por Luanna Orjuela Murcia |22 de julio de 2023, 16:47 PM

Este sábado trascendió en redes sociales fotografías de un avión que parecía ser escoltado por otras cuatro aeronaves. La imagen provocó inquietud entre los usuarios, quienes pensaron que se podía tratar de un sobrevuelo militar.

Ante esta situación, Teletica.com se comunicó con el subdirector de Aviación Civil, Luis Miranda, para obtener aclaraciones sobre el incidente.

El funcionario aclaró que este tipo de vuelos escoltados son parte de trámites regulares y acuerdos bilaterales que se llevan a cabo con otros países de manera periódica. Se trata de sobrevuelos y vuelos oficiales de naciones amigas, los cuales no representan ninguna amenaza de invasión o ataque, según aseguró Miranda.

El subdirector de Aviación Civil destacó que estos vuelos no son de naturaleza militarizada, ya que no transportan armamento a bordo. 

En cambio, son aeronaves civiles utilizadas para misiones oficiales de países vecinos, quienes previamente han coordinado con las autoridades costarricenses para obtener los permisos de sobrevuelo.

"Referente a una información e imágenes donde se ve una aeronave escoltada por otras, podemos informar a la ciudadanía es que en Aviación Civil durante la semana hacemos coordinaciones entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección General de Aviación Civil, tramitamos solicitudes de países vecinos que intentan conseguir un permiso de sobrevuelo de aeronaves en vuelos oficiales. Estos vuelos no son artillados, es decir que no tienen ningún tipo de armamento a bordo, por eso no se puede presumir ningún ataque. Son vuelos seguros para la ciudadanía, aunque sean aeronaves militares son con las características de vuelos civiles", aseguró Miranda.

El subdirector hizo hincapié en que el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Aviación Civil trabajan de manera conjunta y transparente para garantizar que estos vuelos se realicen sin problemas y dentro de los protocolos establecidos.