Por Eric Corrales |7 de agosto de 2023, 21:04 PM

El Consejo Superior de Educación (CSE) acordó, la noche de este lunes, que las Pruebas Nacionales Estandarizadas aumenten su valor a 50% hasta el 2025. 

Originalmente, ese incremento estaba previsto para el próximo año, pero el órgano rector de la educación en Costa Rica acogió una propuesta de la ministra Anna Katharina Müller, quien sugirió modificar los porcentajes. Con el cambio, el peso de los exámenes nacionales bajará y luego subirá de manera "escalonada". 

En este 2023, por ejemplo, los estudiantes de sexto grado, undécimo y duodécimo año serán evaluados de la siguiente forma: 30% de la prueba estandarizada y 70% de la nota de presentación (trabajo en el aula).

Para 2024, el porcentaje de subirá a un 40% (como inicialmente estaba planteado para este año), con el restante 60% del acumulado de notas. Finalmente, en 2025, quedarían en 50% cada uno de los rubros.

El un comunicado de prensa, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dio a conocer que el CSE decidió “acoger la propuesta de la administración de modificar el valor porcentual de la Prueba Nacional Estandariza Sumativa con base en la revisión de los resultados de las diferentes pruebas realizadas en el transcurso de 2023 y reconocer que estos resultados coinciden con las preocupaciones manifestadas por los estudiantes con respecto al valor de la Prueba Nacional Estandarizada”.

El Consejo Superior de Educación recordó a los estudiantes que, para graduarse, el artículo 99 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes establece como requisito la realización de estos exámenes.

Manifestaciones por las pruebas 

Este lunes, se dieron nuevas manifestaciones estudiantiles para solicitar a la jerarca de Educación un documento de compromisos.

El grupo de estudiantes llegó hasta Casa Presidencial, en Zapote, donde fue atendido por miembros del Poder Ejecutivo. Sin embargo, antes de la reunión, dos personas mayores de edad fueron detenidas por oficiales de Fuerza Pública, luego de, supuestamente, violentar una línea de seguridad y agredir a las autoridades. 

"Teníamos una línea de seguridad por un evento que se estaba llevando en Casa Presidencial, cuando se les indicó pacíficamente que, por favor, no pasaran. Muchos pusieron violentos e, incluso, dos de ellos violentaron la línea de seguridad.

"Se detuvo, sin ningún tipo de abuso, a dos personas, mayores de edad, por lanzar una bicicleta a los policías", indicó Randall Picado, director de Operaciones de la Fuerza Pública. 

​Entre los compromisos firmados está que la "nota de la prueba estandarizada no va a influir en la nota de presentación que se remite a las universidades públicas"; además, que la nota de presentación incluirá todas las asignaturas de la malla curricular.

TelegramTeleticacom