Por Mariela Montero Salazar |9 de febrero de 2025, 11:14 AM

El terremoto de magnitud 7.6 registrado este sábado en el Mar Caribe causó pequeños sismos en varias regiones de Costa Rica, según un informe del Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Costa Rica (Ovsicori-UNA).

Aunque el temblor se originó lejos de nuestro territorio, cerca de las Islas Caimán a 10 kilómetros de profundidad, en una falla cercana al límite entre las placas de América del Norte y el Caribe, la energía liberada por el movimiento generó ondas sísmicas que viajaron grandes distancias, alcanzando incluso Centroamérica y activando fallas locales en Costa Rica, detalla el informe.

“Las ondas sísmicas del terremoto pasaron por nuestro país, provocando microsismos que fueron registrados por diversas estaciones sismológicas”, señala el Ovsicori-UNA en su informe.

Donde se genero esta actividad?

¿Dónde se generó esta actividad?

El aumento de la actividad sísmica se registró en zonas como Jacó (Garabito, Puntarenas), Cerro de la Muerte, Ochomogo, Pérez Zeledón, la Zona Sur, Miravalles y el Volcán Barva.

Actividad sísmica en Costa Rica tras sismo en el Caribe, Ovsicori
Actividad sísmica en Costa Rica tras sismo en el mar Caribe:

"Este patrón sugiere que los microsismos fueron causados por el terremoto distante", explica el Observatorio Sismológico y Vulcanológico.

El informe advierte que este fenómeno demuestra la sensibilidad de algunas regiones a las ondas sísmicas provenientes de terremotos lejanos.

Aunque inicialmente se emitieron alertas de tsunami, estas fueron canceladas tras un análisis más detallado de la situación.

YouTubeTeleticacom