Sindicato del ICE estudia medidas de fuerza ante posibles anuncios del Gobierno
Los líderes de los trabajadores estudian un posible paro si el gobierno decreta despidos u otras medidas de choque para sanear las finanzas

El Sindicato de Trabajadores del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) podría decretar un paro de labores o tomar otras medidas radicales, de acuerdo con las medidas que decrete el Gobierno para sanear las finanzas de esa institución.
Juan de Dios Cordero, presidente de ese sindicato, dice que es injusto que se adopten medidas que castiguen a los trabajadores del ICE, ya que ellos no son los responsables de la crisis financiera.
Funcionarios de la institución han reconocido que el faltante financiero del ICE supera los 250 mil millones de colones.
Ante eso, el Ministro de Energía, Carlos Manuel Rodríguez, adelantó que el Presidente Carlos Alvarado anunciará, en los próximos días, una serie de medidas extraordinarias para ajustar las finanzas del ICE.
Entre esas medidas podrían incluirse una renegociación de la deuda externa de esa institución. Tampoco se descarta la reducción de personal.
Por lo menos hasta ahora, el sindicato no aceptaría que se haga una reducción del número de trabajadores.
Cordero tiene otro punto de vista sobre la situación del ICE. De acuerdo con su criterio, esa institución tiene problemas de liquidez, pero no financieros.
El dirigente sindical está convencido que el patrimonio del ICE es muy grande y eso le puede permitirle apalancarse hasta un 45% de su valor.
Responsables
Juan de Dios Cordero comenta que lo que le sucede al ICE deben explicarlo los responsables de la crisis financiera, que no son los trabajadores.
El dirigente atribuye buena parte de lo que sucede al hecho que los pagos a los generadores eléctricos privados han pasado de $120 millones (2014) a $250 millones en el 2018.
Esa sería, según su criterio, una causa importante del alto costo de la electricidad que muestra el país.
Ante todo eso, Cordero aseguró que actualmente valoran la posibilidad de que los trabajadores tomen medidas de fuerza. “Eso dependerá de los anuncios del Gobierno”, dijo Cordero tras insistir que no se debe castigar a los trabajadores.
El funcionario responsabilizó a los exjerarcas del ICE, Carlos Obregón y a Julieta Bejarano, quienes, a su criterio, tomaron medidas en contra del ICE.
A Obregón le cobra el sindicato el alza en los pagos a los generadores privados, el pago de la cesantía de los trabajadores de RACSA y la eliminación de la gerencia general.
También, se les cobra a esos ex funcionarios la creación de una plataforma administrativa financiera que le cuesta al ICE, según Cordero, $100 millones. Eso se habría hecho sin cumplirse algunas recomendaciones.
“Los responsables directos de la falta de liquidez del ICE han sido las administraciones que han estado en el ICE, que han sido más de corte político”, mencionó el dirigente sindical.
Luego de eso repitió que estudian la adopción de un paro de labores y que eso dependerá de los despidos u otras medidas que se decreten.