Por Daniel Jiménez |13 de mayo de 2024, 10:10 AM

Este fin de semana se viralizaron imágenes espectaculares producto de auroras boreales causadas por una potente tormenta solar.

Las fotos llegaron de países donde, comúnmente, no se pueden apreciar este tipo de fenómenos.

¿Se pueden apreciar en Costa Rica? Erick Sánchez, técnico del Planetario de la Universidad de Costa Rica (UCR), explicó a qué se deben. Estos obedecen a la tormenta geomagnética que se vive desde días atrás y también afirmó que es “muy difícil” que se puedan apreciar en nuestro país. 

La principal razón es que es muy complejo que las auroras boreales se puedan apreciar en los países que están cercanos a la línea del Ecuador, que es la línea imaginaria que divide el planeta en dos hemisferios: Norte y Sur.

"Es muy difícil, por no decir que casi imposible. Eso fue el sábado pasado y hubo reportes en Puerto Rico, Cuba, Florida, México, inclusive en el Desierto de Namibia, en África. Fue un fenómeno en que las auroras se acercaron tanto al Ecuador", explicó Sánchez.

Además, el técnico del Planetario detalló que una aurora es como una cortina luminosa, que generalmente es verde y se da en latitudes altas; sin embargo, este fin de semana se pudieron apreciar imágenes donde se ve el cielo rosado.

“Cuando hay actividad solar fuerte, hay una parte rojiza arriba, son un poco más raras, pero se hacen, esa parte rojiza puede verse hasta a 600 kilómetros de altura, por eso esa cortina, por así decirlo, hace que se vea rosado. Por ejemplo, ahora en México lo vieron, pero no aquí, tan cerca del Ecuador es casi imposible, es un fenómeno de altas latitudes, en casos excepcionales medianas latitudes”, añadió.

Sobre la tormenta geomagnética, Sánchez expresó que en los días pasados “se observó una mancha solar bastante grande, incluso con filtros podía verse y ya se sabía que algo grande venía”.

Por último, el experto afirmó que no existió ninguna consecuencia por estos fenómenos.

WhatsAppTeleticacom