Por Gloriana Casasola Calderón |7 de junio de 2023, 6:01 AM

La Sala Constitucional ordena prohibir el uso de un peligroso plaguicida para garantizar el acceso al agua potable a los vecinos de Oreamuno de Cartago.

El Ministerio de Salud, la Asada de Santa Rosa y Acueductos y Alcantarillados tienen seis meses para solucionar la contaminación del agua con clorotalonil que afecta a 9.400 vecinos de Oreamuno.

La Sala declaró con lugar un recurso de amparo interpuesto ante el riesgo que representa este químico para la salud de la población.

El clorotalonil se utiliza como fungicida en una amplia gama de cultivos, incluyendo hortalizas y frutas. Sin embargo, su uso tiene un alto potencial cancerígeno y capacidad para contaminar aguas subterráneas.

Un informe técnico del Ministerio de Salud, el Minae y el AyA evidenció que ocho de nacientes de Cipreses y Santa Rosa, destinadas al consumo humano, están siendo contaminadas con este peligroso plaguicida debido a la invasión de zonas de protección y de recarga de acuíferos por la actividad agrícola y ganadera.

Los magistrados ordenaron acoger las recomendaciones contenidas en el informe técnico de estas instituciones, que entre otras cosas obligaría a prohibir el uso de clorotalonil en nuestro país. Medidas que ya adoptaron la Unión Europea y Suiza.

Mientras se soluciona este problema, los magistrados ordenaron a las instituciones mantener y garantizar la prestación del servicio de agua potable para esta población, sin que se utilicen las fuentes contaminadas.

Según el programa de las Naciones Unidas, el clorotalonil es el cuarto plaguicida más utilizado en nuestro país.

TelegramTeleticacom