Reportan aumento en complicaciones infantiles por COVID-19
El Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica es raro en niños, pero puede llevarlos a un estado crítico.
El Hospital Nacional de Niños reportó un aumento en las complicaciones infantiles asociadas al COVID-19.
"En los últimos días ya llevamos nueve casos de un síndrome asociado a la COVID-19, llamado Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS). Es una condición que tiene tratamiento: los nueve niños han evolucionado bien, pero se manejan en la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Nacional de Niños", comentó la doctora María Luisa Ávila, jefa de Infectología del centro médico.
Ante el aumento de casos, Ávila pidió a los papás ser más cuidadosos con sus hijos y, ante el mínimo síntoma, llevarlos a consulta médica.
"Si en su familia, las últimas tres a cuatro semanas, algún adulto ha tenido COVID-19 y tienen niños y estos empiezan con fiebre y con dolor abdominal, brote en el cuerpo, ojos rojos, o manos y los pies inflamadas, no se espere, consulte al centro médico más cercano", agregó la doctora.
El SIRS es un síndrome raro en niños, pero puede llevarlos a un estado crítico y producir dilataciones de las arterias coronarias del corazón como una secuela.
Sin un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, el síndrome puede provocar problemas graves en órganos vitales como el corazón, los pulmones o los riñones. En casos raros, podría provocar daños permanentes o incluso la muerte.
Según reportes internacionales, la mayoría de los niños con SIRS tienen entre tres y 12 años, con una edad promedio de ocho años; sin embargo, algunos casos también han ocurrido en niños mayores y en bebés.