Ramonenses competirán en Olimpiada Mundial de Robótica
Los estudiantes crearon un robot que, por medio de un código de colores en las habitaciones de pacientes de un hospital, determinaba si la persona requería agua, alimentación o juegos.
Juan Pablo Porras, Steven Mena y Felipe Hidalgo, integrantes de Edubots, serán los encargados de representar a Costa Rica en la Olimpiada Mundial de Robótica, que se desarrollará en Ciudad de Panamá, el próximo 7, 8 y 9 de noviembre.
Los jóvenes competirán en la categoría Senior High (edades entre los 15 y 19 años) con el proyecto ganador del primer lugar en Costa Rica, en la Olimpiada Nacional de Robótica, en la misma categoría, el pasado 1° y 2 de setiembre.
“Para la competencia nacional, participamos como representantes de la Asociación Edunámica, quienes nos han apoyado para competir este 2023. Además, como equipo, nos preparamos fuertemente para diseñar y crear un robot de acuerdo al proyecto solicitado para la categoría.
“Para la categoría en la que luchábamos, la organización de la Olimpiada nos solicitó crear un robot que pudiera descargar un código con colores y, por medio de estos colores, saber en cuáles barcos cargueros se debía colocar contenedores; y guiar una vez el barco estuviera cargado correctamente a aguas abiertas”, dijo Juan Pablo Porras.
Según explican, para alcanzar el primer lugar, el grupo tuvo que concursar en tres rondas y siempre obtuvo la calificación más alta, esto les dio el pase para ganar el primer lugar en su categoría y abrirles la puerta para ir a las Olimpiadas Mundiales de Robótica.
“Nosotros, como organización, siempre hemos apoyado a todos nuestros miembros; y Juan Pablo Porras es un estudiante que conocemos desde quinto grado de escuela y ahora en su etapa universitaria, como Alumni, no ha sido la excepción. Desde que era más joven, conocíamos su pasión por el área STEAM y su amor por la robótica, por lo que en esta Olimpiada lo hemos acuerpado y nos sentimos muy orgullosos por el logro del Edubots”, contó Ricardo Quesada, coordinar de proyectos de Edunámica.
Trayectoria
Desde el 2019, estos tres jóvenes han competido en distintas Olimpiadas en todo el país para poder ir a Panamá.
Su camino inició con un robot que era capaz de detectar, en las habitaciones de los hoteles, cuáles bombillos estaban quemados, poderlos cambiar y llevarlos a un depósito de desechos.
Luego, en el 2020, llegó la pandemia. En el caso en particular de Juan Pablo, él se enfocó en aprender a programar en Arduino e impresión en 3D.
En el 2022, crearon un robot que, por medio de un código de colores que estaba pegado en las habitaciones de pacientes de un hospital, determinaba si la persona requería agua, alimentación o juegos.
Según Porras, estas Olimpiadas les han permitido ampliar los conocimientos en robótica, crear nuevos amigos, y desarrollar la habilidad y pasión que tienen en esta área.
Ayudas
Si usted es una empresa o persona que desea apoyar económicamente al equipo Edubots para viajar a Panamá, puede hacerlo mediante las cuentas bancarias CR86015102020010646197 o CR13015102020010847331, o por SINPE Móvil al teléfono 8672-3950 (a nombre de Hilda Alvarado Fernández, quien es la mamá de Juan Pablo Porras).