Quinta parte de asesinatos de 2023 se perpetraron desde una motocicleta
El director de la Policía Judicial urge una "discusión pública" para encontrar una solución.
Poco más de una quinta parte de los homicidios registrados en 2023 fueron ejecutados desde una motocicleta.
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) reportó 192 crímenes perpetrados desde este tipo de vehículo el año pasado, que equivalen un 21,2% de los 907 asesinatos del año pasado.
Durante una conferencia de prensa, el director general de la Policía Judicial, Rándall Zúñiga, advirtió sobre un incremento "abrupto" en la cantidad de casos de este tipo.
Tan solo en 2022 se presentaron 102 casos. Así, el aumento de un año a otro fue de 81,1%.
"Esta es una situación en la que ya tiene que darse una discusión pública nacional de verdad, porque este aumento que se dio en el tema de las motocicletas es bastante significativo. Es que no estamos hablando de que se dio un cambio pequeñito, es un cambio abrupto. Estás pasando de 106 homicidios que ocurrieron mediante el uso de motocicletas en 2022 a 192 homicidios", dijo el jefe del Organismo de Investigación.
Zúñiga destacó la necesidad de que las autoridades y los cuerpos policiales respondan a este tipo de variaciones.
De lo contrario, alertó, "va a ser muy difícil" aplacar la ola de violencia que vive Costa Rica desde hace dos años.
"Yo entiendo que es un tema polémico, que genera un desgaste a nivel político o como quieran verlo, pero es una realidad. Y si no se hace algo con respecto a las motocicletas o respecto al uso de armas también es complicado", enfatizó.
El director general evitó mencionar cuál debe ser la ruta que el país debe seguir para regular las motocicletas.
"Al final lo que necesitamos es que el país tenga un ordenamiento jurídico acorde a la realidad nacional. Lo que se tiene que dar es esa discusión pública en los niveles que tenga que darse, a nivel doctrinario, a nivel empírico o lo que sea para que la Asamblea Legislativa pueda legislar a favor de un tema como este. De alguna manera tiene que haber un control", subrayó el jefe policial.
Una de las propuestas recientemente surgidas para abordar este tipo de problemática fue planteada por el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, y consiste en hacer obligatorio que todos los motociclistas utilicen un chaleco con la placa respectiva. Sin embargo, esta propuesta no ha tenido éxito en el Congreso.