¿Para qué sirve el triturador de huesos que compró el Hospital del Trauma?
Recientemente, el centro médico informó sobre la adquisición de este nuevo equipo, que llega a "automatizar procesos" en el Banco de Tejidos.
El Hospital del Trauma del Instituto Nacional de Seguros (INS) anunció que, recientemente, compró un triturador de huesos, ¿para qué?
Kenneth Rojas, director general de Servicios de Salud, explicó a Teletica.com que, entre otras tareas, el Banco de Tejidos procesa huesos que salen de pacientes que requieren algún reemplazo o de usuarios ya fallecidos.
"El hueso que retiramos para poner una cadera artificial, por ejemplo, se puede utilizar para generar hueso molido. Ese hueso ocupa triturarse. Ese proceso, que antes era manual, lo vamos a automatizar con esta máquina", explicó.
Luego de triturado, el hueso pasa por una serie de procesos para quemar las células y colocarle antibióticos que ayuden a prevenir el riesgo de infección.
Ese hueso vuelve a tomar forma sólida y es utilizado en otros pacientes.
"
Esto genera como una matriz ósea que podemos utilizar para rellenar espacios donde hay fracturas muy grandes, eso permite que el hueso se regenere en esas áreas. Por ejemplo, si uno tiene una fractura y el hueso no queda totalmente alineado, sino que queda un espacio muy grande, se puede utilizar.
"Al ser matriz ósea, las células del cuerpo reconocen esa matriz como un lugar apto para crecer y empiezan a crecer nuevas células y se forma un callo óseo encima", añadió Rojas.
Importante mencionar que el paciente debe estar enterado y aprobar el proceso de donación del tejido.
En lo que va del año, en el Banco de Tejidos del Hospital del Trauma se han realizado 45 procedimientos con hueso molido, mientras que el 2022 cerró con 70 intervenciones de este tipo.