MEP evaluará este 2019 contenidos no vistos durante la huelga
Una modificación faculta a los docentes a repasar temas que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018, así como someterlos a evaluación

El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó al Ministerio de Educación Pública (MEP) permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos no vistos durante la huelga que se extendió por más de dos meses en nuestro país.
Así quedó establecido durante la sesión del lunes 21 de enero donde se acuerda hacer una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes.
Dicha modificación faculta a los docentes a repasar temas que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018, así como someterlos a evaluación.
Una revisión realizada por el MEP detalla que durante el último trimestre del año anterior tuvieron que abordarse 702 aprendizajes correspondientes a todas las asignaturas de Primaria, de los cuales 285 son considerados como esenciales.
En secundaria por su parte, se debía completar 350 aprendizajes, de los cuales 247 se consideran fundamentales para avanzar al siguiente nivel.
“La modificación es importante porque es la primera vez que se realiza y nos ayudará a monitorear y acompañar a los docentes a desarrollar los contenidos que no se cubrieron durante la huelga”, expresó el ministro de Educación, Edgar Mora.
El MEP se comprometió a publicar una guía con lineamientos específicos para que los docentes impartan en las aulas los contenidos no tratados durante la huelga.