Por Natalia Jiménez Segura |22 de febrero de 2021, 15:30 PM

Una madre de familia expuso una preocupación: su hijo, quien actualmente cursa quinto grado en la Escuela de Barrio México, está recibiendo únicamente dos días de clases presenciales y los demás desde su casa.

Sin embargo, los tres días que le toca educación a distancia no está recibiendo las clases virtuales directamente con la profesora.

Según cuenta, hasta ahora solo les han entregado algunas fotocopias para realizar en la casa, pero el acercamiento virtual no ha existido.

“No les están enseñando nada, la semana pasada fue un repaso y lo demás solo los pusieron a pintar. No hubo clases virtuales, solo fotocopias”, contó a este medio.

La encargada considera que eran mejores las lecciones del año anterior, cuando todo era virtual y sí había acercamiento directo con el profesor por medio de una sesión en vivo.

“El año pasado todavía estaba mejor porque les daban clases virtuales”, aseguró.

¿Qué dice el MEP?

Teletica.com consultó sobre esta situación al Ministerio de Educación Pública (MEP). Las autoridades aseguran que lo expuesto por la madre de familia no puede suceder. 

María Alexandra Ulate, directora de Desarrollo Curricular, explicó lo siguiente:

“La educación combinada que estamos ofreciendo tiene dos ambientes: presencial y proceso educativo a distancia (…) El de distancia tiene dos momentos, sesiones sincrónicas y asincrónicas. Las sesiones sincrónicas es con tecnología viéndose cara a cara y las sesiones asincrónicas es con material que se le manda por el correo y el estudiante trabaja en la computadora de manera independiente. Si no tiene computadora, solamente las podría hacer de manera impresa”, aseguró.

La manera sincrónica, es decir, las sesiones en vivo, deben seguir existiendo, rotando con el trabajo que hacen los menores solos en sus casas.

Si esto no está ocurriendo así, Ulate aseguró que los padres de familia tienen el derecho de exponer el caso.

¿Cómo?

Lo primero que deben hacer es escribirle al director del centro educativo, ya sea en un papel sencillo o por medio de correo electrónico.

“Lo que corresponde es que la mamá del estudiante le mande a decir al director de manera escrita que ella sabe que debe tener habilitadas las clases sincrónicas y asincrónicas. El director tiene que darle respuesta”, indicó

Para esto, el jerarca tiene un máximo de cinco días. Si este no contesta, es importante que la persona acuda al supervisor regional o a la Contraloría de Derechos Estudiantiles.

Cuando la solicitud de apoyo llega, iniciará un proceso de verificación en el MEP.

Según Ulate, de momento no tienen identificado el caso puntual, pero de ser denunciado y que este llegue al supervisor, se iniciaría una investigación.