Luego de 13 años de espera, juicio de “La Trocha” inicia este lunes
El debate tendrá un horario de 4 p. m. a 8 p. m.
Este lunes 7 de abril a las 4 p. m., inicia el juicio por el caso de “La Trocha” en el Tribunal Penal del Segundo Circuito Judicial de San José.
Fue en marzo de 2020 cuando el Juzgado Penal de Hacienda ordenó la apertura a juicio contra 13 imputados; sin embargo, durante todo este tiempo se han presentado una serie de retrasos que han imposibilitado su desarrollo.
“La fecha y hora de inicio del juicio se programó para iniciar el lunes 7 de abril hasta el 22 de agosto, tendrá un horario de 4 p. m. a 8 p. m. El debate es contra 14 personas de apellidos Acosta, Castillo, Baralis, Serrano, Ramírez, Herra, Soto, Agüero, Mesén, Mora, Méndez, Morera (mujer), Montoya y Campos.
“Se investigan los delitos de peculado, cohecho, influencia contra la hacienda pública, penalidad del corruptor, enriquecimiento ilícito, encubrimiento de bienes e influencia en contra de la hacienda pública”, indicó el Poder Judicial.
Carlos Acosta Monge, era el director del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), mientras que Manuel Serrano Alvarado fue el encargado del proyecto de la Trocha, y Miguel Ramírez Marín era el ingeniero supervisor de la obra.
Además de los exfuncionarios del Conavi, también figuran como imputadas varias personas que simularon ser inspectores de Conavi, empresarios y algunas esposas de los imputados.
Varios de los empresarios investigados se sometieron a medidas alternas como resarcir el daño económico, trabajo comunal, arreglar escuelas y otras labores de orden social par evitar ir a juicio.
Los años pasan y la carretera llamada 1856 (trocha fronteriza), de unos 160 kilómetros de longitud, se quedó sin terminar y en algunos tramos es intransitable.
El perjuicio económico por este caso se estima en más de ₡1.200 millones.
El debate contará con 109 personas que darán su testimonio y el Tribunal estará integrado por las juezas Cinthya Ramírez, Tatiana López y el juez Joshua Artavia.
El hecho se remonta a mayo de 2012, por supuestos actos de corrupción en la construcción de la llamada “Trocha fronteriza”, durante el gobierno de Laura Chinchilla (2010-2014).