Por Juan José Herrera |19 de julio de 2024, 8:05 AM

Una actualización de un programa antivirus provocó uno de los mayores fallos informáticos de los últimos años, que acabó afectando a millones de sistemas Windows en todo el planeta.

La avería, que provocó errores en aerolíneas, bancos e instituciones, entre muchas otras, también afecta a Costa Rica.

Marcos Castillo, director de Aviación Civil, confirmó que hay problemas con algunos sistemas del aeropuerto Internacional Juan Santamaría.

Aeris, operadora de esa terminal, precisó que hay problemas con la aerolínea Copa, que reporta intermitencia en sus sistemas y que los kioskos no están funcionando.

Los sistemas de Volaris están caídos del todo, por lo que todo su trabajo se está realizando de manera manual.

Delta tiene problemas de sistema, pero de momento opera con normalidad.

No reportan incidentes Avianca, Aeroméxico, United y American Airlines.

Castillo añadió que, en el caso del aeropuerto Daniel Oduber, tampoco hay reportes de problemas.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología agregó, por su parte, que el fallo está provocando problemas en diferentes instituciones, aunque no precisó cuáles.

“Desde el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) informamos que, desde las primeras horas del incidente, hemos comunicado a toda nuestra red de enlaces institucionales sobre un fallo en uno de los elementos de configuración de la solución de seguridad CrowdStrike.

“Este fallo ha provocado la aparición de pantallas azules en sistemas Windows. Para abordar esta situación, hemos enviado una solución a toda la red de enlace del Centro de Respuesta de Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT-CR) y realizado un análisis de impacto de todas las instituciones que tienen implementada esta solución de seguridad. Por el momento la afectación es mínima y estamos en constante monitoreo Agradecemos su comprensión y colaboración mientras resolvemos este incidente”, indicó.

Microsoft, en una notificación en su página web, precisó que los problemas empezaron a finales del jueves y que afectaron a los usuarios de Azure, su plataforma en la nube, que controlan el software de ciberseguridad CrowdStrike Falcon.

El director general de CrowdStrike, George Kurtz, indicó que los clientes se vieron afectados "por un defecto encontrado en una actualización de contenido de los usuarios de Windows".

YouTubeTeleticacom