Por Janeth Valverde |2 de noviembre de 2020, 6:17 AM

La tormenta tropical Eta se convirtió en huracán categoría 1 tras registrar vientos sostenidos de más de 120 kilómetros por hora.

En la imagen satelital del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) se muestra el fenómeno y su trayectoria.

El tránsito que lleva por el mar Caribe hará que, en las próximas horas, el fenómeno se localice cerca de Nicaragua y, por ende, provocará que nuestro país también se vea afectado.

Tal y como lo advirtieron los expertos de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), a partir de este lunes el país estará bajo un temporal que podría durar hasta seis días.

Las condiciones que se pronostican hizo que la CNE emitiera alerta amarilla para casi todo el territorio nacional, así como establecer lineamientos de atención para las posibles emergencias.

De igual forma las autoridades confirmaron que durante la tarde de este domingo se registró un cambio en el tiempo en varias zonas del país, como parte de los efectos que provoca Eta. La mayoría de las zonas afectadas son del sector sur del país.

Las autoridades recomiendan a la población evitar trasladarse a zonas del Pacífico y Zona Sur, pues para inicio de semana estos sectores serán los más afectados por las lluvias.

Asimismo, reiteran en la importancia de estar atentos especialmente aquellos que viven en zonas vulnerables a deslizamientos o inundaciones.

El tránsito del huracán Eta es monitoreado constantemente por las autoridades del IMN, quienes estarán brindando información constante de los efectos que irá generando en el país en las próximas horas.