Nacional

Errores consumen 60% del sistema de facturación electrónica

Ministerio de Hacienda ya bloqueó a entre 10 y 15 empresas cuyos sistemas son los que generan mayor cantidad de transacciones erróneas

Por Juan José Herrera |27 de junio de 2019, 6:20 AM

Un 60% de las 2.232 millones de transacciones que tramita todos los meses el sistema de facturación electrónica del Ministerio de Hacienda son errores.

La directora de Tecnologías de Información de Hacienda, Alicia Avendaño, confirmó que ahora mismo una gran parte de todas las solicitudes que empresas y desarrolladores realizan con la plataforma de facturación corresponde a documentos repetidos que se envían constantemente por fallas en los diferentes sistemas.

“Muchas veces nos dicen que la plataforma está caída y que el sistema es inestable, cuando lo que sucede es que se satura producto de esos errores y eso termina afectando a todos los clientes”, aseguró.

Eduardo Arguedas, encargado técnico del proyecto de facturación electrónica por parte de Ibux (brazo tecnológico de la ESPH), aclaró que algunos de los errores que más se han detectado es el reenvío inmediato de solicitudes a falta de una confirmación inmediata por parte de Hacienda.

“Cada documento que se envía entra en una cola de espera, entonces no hay una confirmación inmediata, tarda un tiempo. El problema es que los sistemas de desarrolladores, al no recibir esa confirmación inmediata, entran en un ciclo de reenvío de los documentos y la plataforma empieza a responder y responder que ya tiene el documento y no lo puede recibir de nuevo y se termina saturando”, explicó.

Precisamente el ministerio inició la semana anterior con una medida de bloqueo a los desarrolladores o empresas que más errores producen: 11 empresas fueron bloqueadas y al martes anterior la medida se mantenía para nueve.

“Nuestra intención no es afectar a nadie, pero tenemos que velar por el bien de la mayoría. A estas empresas bloqueadas lo que hacemos es notificarlas y señalar que existe el error, una vez que lo solucionen son habilitadas de nuevo”, dijo Avendaño.

La directora también defendió que la saturación del sistema en la parte de transacciones no elimina la necesidad de ampliar la capacidad de trámite de facturas que semanas atrás defendió la ministra de Hacienda Rocío Aguilar, un proyecto al que se destinarán más de ₡1.500 millones.

“La capacidad de facturas ya se alcanzó, era una cifra de 70 millones que hace tiempo se superó. El tema de transacciones va mucho más allá, entonces eliminar esa saturación no va a cambiar la necesidad de ampliar la cantidad de facturas que se puedan procesar”, añadió.

Carreras

Mientras tanto, los desarrolladores alegan que la falta de documentación y espacios para aclarar dudas son parte de los problemas con los que han lidiado desde que entró a regir la factura electrónica.

“Existe la sensación de que hay muchos fallos en los servidores de Hacienda, esto es realmente frustrante, incluso con el sistema propio que ofrece Hacienda. Es interesante que digan ahora que esto responde a proveedores inmensos que envían gran cantidad de documentos al mismo tiempo”, aseguró Carlos Loría, desarrollador de la firma Software Inteligente.

Hacienda inició esta semana una serie de talleres con empresas y desarrolladores para tratar de aclarar las principales dudas que existen en estos puntos, esto a menos de una semana de que los sistemas sufran un nuevo cambio con la entrada en vigencia del Impuesto de Valor Agregado (IVA).

La Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), a cargo del sistema de Hacienda, ya anunció la implementación del sistema 4.3, que incluirá el nuevo impuesto.

Los sistemas de terceros y el propio de Hacienda deberán también ser actualizados.