Encuestadores del INEC visitan hogares hasta 4 veces para que les abran las puertas
En donde sí abren las puertas a los encuestadores del INEC, los ciudadanos los "encuestan" primero para determinar en qué andan.
En muchos hogares no abren las puertas a los encuestadores del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), y otros no dan datos reales sobre la situación económica de sus familias.
Así lo denunció el propio INEC, por eso hoy acompañamos al campo a Greivin Chavarría, funcionario del Instituto.
Él nos mostró cómo, principalmente en los condominios, los trabajadores no logran pasar del portón, a menos de que visiten el mismo lugar hasta cuatro veces.
En donde sí abren las puertas a los encuestadores del INEC, los ciudadanos los "encuestan" primero para determinar en qué andan.
Como medida de seguridad, la población no se arriesga a dejar entrar a su hogar a cualquiera.
La Encuesta de Hogares tiene como fin actualizar datos importantes, como la cantidad de familias que viven en pobreza y los ingresos que tienen los hogares, entre muchos otros.
La investigación se está complicando por la negativa de algunos a abrir las puertas a los encuestadores, y también porque algunos no quieren informar la realidad económica del hogar.
El INEC hace un llamado a la población para que colaboren con los encuestadores y tomen en cuenta que la información que se les pide es totalmente confidencial.
Los datos de la Encuesta de hogares son muy importantes para calcular los aumentos de salario y también para dirigir las ayudas sociales del estado.