Por Rodolfo González |20 de agosto de 2020, 15:59 PM

El Poder Ejecutivo anunció este jueves que veta el proyecto de ley que permite una reforma a la manera en cómo se cobrará el impuesto de Valor Agregado (IVA) en los servicios de construcción.

El veto se motiva en la forma en como se estableció la fecha de entrada en vigencia de la primera exoneración al pago del impuesto planteada en el proyecto, pues esta establecida para julio pasado, pese a que la ley aún no está vigente.

Esta reforma permite que durante un año no se paga el IVA por estos servicios, y posteriormente se pagaría un aumento de manera gradual. 

La viceministra de ingresos, Alejandra Hernández, anunció el veto y argumentó razones de conveniencia y oportunidad, lo que implica que ahora los diputados recibirán el proyecto de vuelta y pueden corregir cualquier error que traiga el texto, sí así ellos lo consideran.

¿En qué consistió el problema con la fecha?

La Asamblea Legislativa recién aprobó un proyecto de ley que modifica la forma en como se cobraría el impuesto al valor agregado (IVA) en los servicios relacionados con la construcción, como por ejemplo los servicios de ingeniería y arquitectura.

Particularmente la modificación apunta a no cobrar el IVA por tales servicios durante 12 meses y porteriormente cobrar un cuatro por ciento del IVA al año siguiente, y un ocho por ciento para el siguiente, para tener un IVA al 13 por ciento para el 2023.

El problema es que en la ley se estableció concretamente una fecha para empezar a hacer la primera exoneración, pero esa fecha es el 1 de julio anterior, o sea el plazo ya empezó a correr sin que la ley estuviera vigente y esta no tiene aplicación retroactiva.

Así las cosas, al vetar parcialmente la ley, el proyecto regresa a la Asamblea para corregir tal hecho y que la exoneración del 100 por ciento empiece desde el día siguiente a la fecha de su publicación y ajustar las fechas de la gradualidad del aumento.