Directores, cocineras y profesores: MEP aún tiene 515 nombramientos pendientes
El congelamiento de la "Norma 12" ha permitido avanzar en el proceso, ya que el curso lectivo inició con 800 plazas no asignadas.
El Ministerio de Educación Pública (MEP) todavía tiene 515 nombramientos pendientes.
Al inicio del curso lectivo, el 8 de febrero, existían poco más de 800. Sin embargo, un mes exacto después, el número no ha descendido ni a la mitad.
Según la información de la cartera, la mayoría de plazas pertenecen a la Dirección Regional de Educación de San José con 57 vacantes, seguida de las Regionales de Alajuela y Cartago con 39 plazas cada una, San Carlos con 36 y Guápiles con 33.
Las vacantes son muy variadas, la mayoría son profesores de Educación General Básica (137 casos), pero también hay de conserjes, cocineros, docentes de preescolar, de educación especial e incluso 26 puestos de director.
“Estas vacantes deben llenarse estrictamente siguiendo el registro de elegibles de la Dirección General de Registro Civil, de allí que se deben nombrar con personal titulado, calificado producto de un concurso público que se había realizado", indicó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos.
Una ley, conocida como la "Norma 12", había impedido que el proceso de asignación de plazas fuera más ágil. Sin embargo, tras una solicitud del presidente de la República a la Asamblea Legislativa, se logró excluir al MEP.
"Estas vacantes se están originando por el congelamiento en la aplicación de la Norma de Ejecución Presupuestaria número 12. (...) Se logró una nueva ley que le permite al MEP la excepción de poder nombrar estas vacantes que antes se encontraban congeladas", explicó Díaz.
Al tener esa excepción, el Ministerio de Educación puede realizar los nombramientos, según esperan, a buen ritmo.