Por Luanna Orjuela Murcia |6 de mayo de 2021, 11:10 AM

Este jueves fue develado, en la rotonda de Zapote, las esculturas que representan las Garantías Sociales. Las piezas fueran sometidas a un minucioso proceso de restauración y reconstrucción.

En el acto participaron el ministro de Obras Públicas y Transportes, Rodolfo Méndez Mata, la ministra de Cultura, Sylvie Durán, el artista costarricense creador del monumento, Ólger Villegas, así como los restauradores Gerardo Hidalgo Chinchilla y José Antonio Martínez Quirós de la firma Renoir S. A.

“Reinstalar el conjunto de esculturas de bronce que conforman el Monumento a las Garantías Sociales, restauradas con todas las consideraciones, en este sitio que por décadas ubicó la rotonda y hoy alberga un eficiente paso a desnivel, se alinea con el espíritu de la conmemoración de los 200 años de la Independencia”, dijo la ministra de Cultura y Juventud, Sylvie Durán.

El ministro del MOPT, Rodolfo Méndez Mata, comentó que desde el inicio de los trabajos para la construcción del paso a desnivel se comprometieron a impulsar la restauración de las esculturas de las Garantías Sociales, dañadas por el paso del tiempo y un accidente fatal en el sitio.

 "Mi tristeza, amargura y frustración desaparecieron. La luz, la verdad y la razón llegaron para confirmar que mi sueño de festejar las Garantías Sociales seguirá vigente. Un homenaje a un hecho histórico trascendental, creado por un grupo de insignes compatriotas para bienestar de nuestro pueblo, volverá a lucirse públicamente gracias a la colaboración de distinguidos funcionarios, de importantes instituciones nacionales e internacionales y a las ágiles y amorosas manos de muy competentes obreros costarricenses", acotó el escultor Ólger Villegas.

El monumento se inauguró el 15 de setiembre de 1993 en la administración de Rafael Ángel Calderón Fournier, durante el quincuagésimo aniversario de la promulgación de las Garantías Sociales.

La obra está compuesta por tres conjuntos escultóricos con diferentes significados. En uno sobresale el doctor Rafael Ángel Calderón Guardia, acompañado por un universitario –alusión a la Universidad de Costa Rica– y un campesino con machete en la mano –en referencia al Código de Trabajo–. Otro muestra una familia: una mujer que amamanta a un niño apoyada sobre el hombre –que recuerda al Seguro Social– y el tercero por los trabajadores (madre, padre e hijo) que levantan una columna de su casa, representando el tema de la vivienda digna.
 
Los fondos para esta restauración salieron del presupuesto del paso a desnivel por $17,6 millones proveniente del BCIE.

App Teletica