¿Cuál es la utilidad de las lagañas?
Las lagañas son incómodas, molestas y estéticamente desagradables, pero a pesar de todo eso tienen su función.

Las lagañas son incómodas, molestas y estéticamente desagradables, pero a pesar de todo eso tienen una utilidad. Por eso BBC mundo se avocó a encontrarla.
Primero y para entender mejor el tema, vale aclarar que los ojos de los mamíferos –incluidos los humanos- tienen tres capas bien definidas.
La primera está formada casi en su totalidad por moco, la segunda es una solución lagrimal basada en agua y la última está compuesta por una sustancia aceitosa.
Según BBC Mundo, cuando esta sustancia baja su temperatura un grado se convierte en una “cera blancuzca y húmeda”, eso es una lagaña.
¿Para qué sirven? Según expertos, la primera utilidad de esta incómoda secreción es evitar que las lágrimas broten sin freno de nuestros ojos a las mejillas.
Al mismo tiempo, esta retención del líquido ayuda a la lubricación de los ojos. Acá aparece otros de los beneficios, pues cuando este órgano carece de humectación puede llevar a un mal crónico de ojos resecos.
Así se pasa al tema de cómo y por qué es habitual que las lagañas aparezcan al despertar: se trata de una cuestión de humedad y temperatura.
Cuando el cuerpo se enfría un poco por las noches, la citada sustancia aceitosa se endurece y por consiguiente se acumula.
La otra razón es que con el sueño se relajan “los músculos sobre las glándulas meibomias”, esto genera un exceso de líquido sobre las raíces de las pestañas, el resultado: lagañas.