Por Yessenia Alvarado |14 de diciembre de 2023, 8:43 AM

En estos días, algunos padres se enredan en conflictos, peleando por quién pasará las fiestas con los hijos.

Pero, ¿con quién deben pasar los menores la Navidad o el Año Nuevo, cuando la pareja está separada?

El artículo 35 del Código de Niñez y Adolescencia es claro. En estas fechas, los hijos que no conviven con ambos progenitores tienen derecho a compartir con el padre o madre con el que no conviven.

"Para nosotros como sociedad costarricense las fechas de fin y principio de año son sumamente fundamentales. Por lo tanto, es lógico y entendible que en aquellas situaciones donde papá y mamá no conviven, ambos deseen pasar tiempo de calidad con sus hijos. Es por eso que es tan importante en el momento el que estamos del año, poder llegar a acuerdos respecto a esta interrelación familiar y poder tener claridad en cuanto a fechas y horas de interrelación, tanto con los padres como con las madres", explicó el abogado de familia, Luis Diego Villegas.

Si no hay forma que entre los adultos de la familia resuelvan, se recomienda acudir a un juez para que establezcan las reglas.

En relación con el aguinaldo, el numeral 16 de la Ley de Pensiones Alimentarias, establece que las personas obligadas a cancelar una pensión deben depositar el monto correspondiente a una mensualidad extra, por concepto de aguinaldo, a más tardar el 20 de diciembre de cada año.

La fecha es muy importante, pues el progenitor que incumpla se expone a que se le imponga el apremio corporal por el no pago del aguinaldo.

Si usted tiene ingresos inferiores a los ¢400.000, puede acceder a un consultorio gratuito de la Universidad Fidélitas, mediante los teléfonos 2560-5608 y 8951-6442 (WhatsApp).​

TikTokTeleticacom