Por Luanna Orjuela Murcia |27 de mayo de 2021, 9:32 AM

El Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica aseguró, en un comunicado, que "elevar la edad de retiro de las mujeres es retroceder en la equidad".

"Comprendemos que la crisis económica nos obliga hacer un replanteamiento profundo de muchas áreas productivas, las cuales han sufrido los embates de los efectos de la pandemia, que ya hoy los científicos con certeza le llaman sindemia.

"Pero hoy reconocemos que la pandemia ha afectado con más intensidad a las mujeres, debido a las características de su empleo, muchos de ellos informales, por cuenta propia y vinculada al sector servicios, que han doblegado su rol en la sociedad", señaló el Colegio de Abogados.

Por eso, el colegio de letrados indica que el riesgo de aumentar la edad de pensión de las mujeres vendría a invisibilizar las trayectorias interrumpidas de las mujeres, no solo por el cuido, también por el trabajo no remunerado y el cambio en las categorías ocupacionales, así como otras condiciones como la brecha salarial, que las penaliza al momento de obtener su pensión.

"El avance en los derechos humanos continúa siendo un reto en la sociedad costarricense, pero hoy se anuncia un embate hacia las mujeres en el tema de la seguridad social, negando los instrumentos de incalculable valor legal, el análisis de sus intereses y particularidades, desde la perspectiva de las mujeres.

El derecho a la salud se está poniendo en riesgo con estas medidas que se proponen, considerando las barreras en el acceso, la disponibilidad, la adaptabilidad a la realidad de las mujeres y la calidad de los servicios que estas supondrían para una parte importante de la población del país", concluye el comunicado.

Propuesta de la CCSS

La propuesta de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) plantea eliminar gradualmente la pensión anticipada sin costo y mantener la edad de retiro a los 65 años, según lo dispuesto en el reglamento vigente desde 1947.

"La eliminación gradual se haría mediante un transitorio de cinco años, aumentando cada año, un año adicional: al 2029 hombres y mujeres tendrían la misma edad de retiro de 65 años", mencionó la CCSS.

El transitorio define que, en 2022, 2023 y 2024, las personas se pensionan como está establecido actualmente. A partir del 2025, se adiciona un año hasta llegar a los 65.

Esto significa que en el 2025 las mujeres se podrán retirar a los 61 años y los hombres a los 63 años. En 2026 las mujeres se retiran a las 62 y hombres a los 64; en 2027, 63 y 65 respectivamente. Para 2028 las mujeres a los 64 y en el 2029 ambos se retirarán a los 65 años.

En 1961 se introdujo el modelo de retiro anticipado con monto de pensión reducido y en 1971 se incluyó el retiro anticipado sin reducción. Para 1980 se estableció la edad de retiro anticipado de 59,11 meses las mujeres y hombres 61,11 meses.

Ante esto, la Junta Directiva del Colegio de Abogados y su Comisión de Género piden a las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social mantener la edad de retiro de las mujeres como "medida de acción afirmativa en materia de seguridad social por la cual el país ha apostado, para alcanzar la igualdad sustantiva".

App Teletica