Cobro por uso de datáfono es legal y necesario, defienden los bancos
La Asociación Bancaria Costarricense asegura que el cobro de hasta ₡20 mil por el uso del datáfono debe mantenerse.
La Asociación Bancaria Costarricense (ABC), que afilia a 14 bancos públicos y privados del país, defendió el cobro fijo de hasta ₡20 mil que se aplica actualmente por el uso de datáfonos.
La respuesta se da luego de que el diputado Welmer Ramos le pidió al Banco Central de Costa Rica (BCCR) modificar el reglamento que permite dicho cobro. Esto porque considera que va en contra de la Ley de Comisiones Máximas del Sistema de Tarjetas, aprobada en 2020.
Según dijo el asesor legal de la ABC, Mario Gómez, el cobro actual por el uso del datáfonos no solo es legal, sino que además es necesario para garantizar el servicio.
“El cobro de los costos de los datáfonos es absolutamente legal. Este cobro está respaldado en los artículos 4 y 15 de la ley que regula las comisiones de las tarjetas de crédito, la cual da la potestad al Banco Central de fijar las comisiones y gastos que pueden cobrar las entidades financieras”, explicó el vocero.
Gómez sostiene, además, que el cobro es bajo y que se sometió a consulta antes de que se publicara el reglamento de dicha ley.
El representante legal de la ABC dice que las entidades no pueden dejar de aplicar este cobro a los comercios, ya que eso podría generar que algunos queden excluidos del servicio.
“Es un costo justo, que fue fijado con base en análisis técnicos. Hay que resaltar que las entidades no pueden dejar de cobrar los costos de los servicios que prestan, si se les impide hacerlo lo que puede producirse es mayor exclusión en perjuicio de los pequeños empresarios, que por ser deficitarios se verán excluidos del servicio”, aclaró Gómez.
Reacciones de los bancos
Ante consultas de Teletica.com, el Banco de Costa Rica (BCR) confirmó que sí mantendrá este cobro con base en lo que establece la ley.
“El BCR ofrecerá el servicio adquirente tradicional (POS) bajo los niveles establecidos por el BCCR, es decir respetando los límites de comisión adquirente y emisor, así como para la terminal del punto de venta (POS) y de la tecnología de comunicación requerida para operar el negocio”, respondió a través de su oficina de prensa.
El banco también señaló que este cobro existía antes de la ley y que lo que busca es asegurar la rentabilidad del negocio. "Resguarda la rentabilidad del negocio del banco, que como ente estatal opera con dinero de todos los costarricense y debe velar por no operar con pérdidas", agregó.
Finalmente, el BCR dijo que en su caso ofrecen una plataforma de servicios de recepción de pagos que no requiere del uso del datáfono, y que puede ser aprovechada por los clientes de bajo nivel transaccional.
El Banco Nacional es el único que hasta el momento ha confirmado de manera pública el retiro de dicho cobro. Así lo anunció desde el pasado 27 de enero.