Por Eric Corrales |21 de octubre de 2020, 18:09 PM

Siete de cada 10 costarricenses tienen planeado gastar menos dinero en esta Navidad, así lo reveló una encuesta realizada por el equipo de investigación cuantitativa CAC Porter Novelli.

La pandemia del COVID-19 significó un 2020 con una crisis sanitaria, económica y hasta social. La dinámica de fin de año podría ser muy diferente a lo que conocemos.

Para realizar la encuesta se hicieron 800 llamadas telefónicas a nivel país.

Reveló que la mayoría de las personas consultadas (68%) planea gastar menos este fin de año que en períodos anteriores. Un 11% planea gastar lo mismo y solo un 6% tiene previsto hacer un gasto mayor esta Navidad.

“No es un secreto que toda la actividad económica se vio afectada este 2020. Llama la atención que, pese a la crisis, si hay un porcentaje, por más mínimo que sea, el cual tiene previsto gastar más en este cierre de año” manifestó Rodrigo Castro, CEO de CAC Porter Novelli.

¿En qué han invertido los ticos durante la pandemia? El 39% de los encuestados respondió que sus inversiones fueron destinadas a ahorro, 33% invirtió en salud y 26% en educación.

Datos demográficos

Al cruzarse los datos, la encuesta revela que quienes más ahorraron durante la pandemia son las personas entre los 18 y 29 años. Esta misma población es la que más invirtió en educación. El sector que más invirtió en salud es la población con más de 50 años.

El rubro en que menos gastaron los encuestados fue turismo.

La encuesta se realizó en octubre de 2020, a través de llamadas telefónicas a líneas fijas en todo el territorio nacional. La muestra fue de 800 personas.

En este enlace puede ver la investigación completa.