Por Luanna Orjuela Murcia |24 de mayo de 2021, 16:29 PM

La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) dijo a este medio que ya no pueden contar con el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) ni con el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).

Aseguran que, en reiteradas ocasiones, han intentado conversar con sus jerarcas para modificar el Reglamento de Vida Silvestre (2017), pero ha sido imposible hasta ahora.

De hecho, el viernes anterior se reunieron con organizaciones de plantas ornamentales, dueños de zoológicos y de sitios de manejo, así como con una asociación de bienestar animal con el objetivo de tomar acciones.

"Ya sabemos que no podemos contar con el MINAE ni con el SINAC para poder atender esta necesidad, entonces nosotros estamos tomando cartas en el asunto y estamos trabajando en una solución para toda esta problemática", comentó Nicolás Staton, directivo de Canatur, a Teletica.com.

Canatur asegura que en el Reglamento de Vida Silvestre hay muchas inconsistencias y oportunidades de mejora.

"Todos coincidimos en que hay huecos importantísimos en la Ley de Vida Silvestre del 2012 y el Reglamento de Vida Silvestre del 2017, conformamos una comisión multidisciplinaria con varias organizaciones y estamos trabajando en nuestros próximos pasos para atender esta necesidad, que se extiende desde el sector turístico (por ejemplo, varios empresarios han tenido que cerrar sus centros de manejo) y también afecta a la reproducción de animales en cautiverio y su imposibilidad de venta en el mercado nacional, a pesar de que si tiene que ver con Vida Silvestre", agregó el secretario de Canatur.

Este grupo multisectorial planea tomar acciones, ya que durante años han intentado negociar con las autoridades sin resultados.

"Nosotros hemos hecho varios intentos con el MINAE, desde el Gobierno de Luis Guillermo Solís hasta este Gobierno. Tenemos numerosas promesas incumplidas y solicitudes que no les han dado respuesta (...) Estamos tomando cartas en el asunto y estamos trabajando en una solución para toda esta problemática", comentó Staton.

Asegura que el Gobierno no atiende las solicitudes del Colegio de Biólogos ni de la Escuela de Agrónomos de la Universidad de Costa Rica. 

"Desafortunadamente solo mentiras que nos han expresado a través de cartas, de cosas que no se pueden hacer, pero en realidad sí se puede. Lo hemos intentado por las buenas por muchos años, pero ya llegó un punto donde no hay vuelta atrás, así que vamos a buscar otras soluciones", concluyó el ejecutivo.

Ponderosa Adventure Park

Uno de los empresarios presentes en la reunión fue David Patey, representante legal de Ponderosa Adventure Park.

"El beneficio que tuvimos con la participación de la Cámara Nacional de Turismo es que lograron ver que el fondo del Reglamento no se ajusta a la realidad, dicho por universidades, por doctorados en Biología, por el Colegio de Biólogos y otros, fue una conversación multisectorial", señaló Patey.

"Son ideas ilógicas, radicales, que no las comparten la mayoría de profesionales en el ambiente, la forma en que fue creado (el reglamento) no tomaron en cuenta a nadie, dejaron en visto a universidades estatales, a la Cámara Nacional de Turismo y para mí el argumento más feo es cuándo deciden implementarlo: en el 2017 quedó aprobado, pero esperan y deciden durante la crisis más importante, que es por el COVID-19, implementarlo junto al Ministerio Público", agregó el empresario.

Se le consultó al MINAE cómo avanza la revisión del cumplimiento del reglamento en dicho zoológico y respondieron lo siguiente:

"El SINAE deberá reprogramar la gira de inspección a Ponderosa debido a que una de las funcionarias del equipo está aislada por COVID-19. Hay que notificarlo con 10 días de anticipación. La fecha será el 3 junio. Esa fecha es la convocatoria al regente", escribieron en un correo electrónico.

Canatur confirmó que seguirán en constantes reuniones para poder tomar medidas aún no reveladas.