Por Teletica.com Redacción |17 de mayo de 2018, 11:45 AM

El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) aceleran el paso para la reapertura del Parque Nacional Volcán Poás, cerrado desde abril del año anterior debido a la erupción que afectó las instalaciones y el cráter del coloso.

La reconstrucción de senderos, colocación de rótulos y la capacitación de funcionarios son parte de los requisitos técnicos que se le exigieron al parque como condiciones para su reapertura al público, algo que sigue sin tener una fecha prevista.

Lidier Esquivel, jefe del área Investigación y Análisis de Riesgo de la CNE, recordó que tras la sostenida disminución de la actividad sismo-volcánica desde principio de este año, el Comité Asesor Técnico en Vulcanología y Sismología estableció el pasado 12 de febrero cinco requerimientos que debían ser implementados para la reapertura del Parque.

Entre los faltantes está la construcción de refugios temporales para seguridad de los visitantes. Para ello, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) desarrolló el diseño de los planos, los cuales están a la espera de la obtención de su último permiso por parte del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA). 

También está en proceso de adquisición de un medidor de gases en tiempo real, otro de los requerimientos establecidos por el Comité Asesor Técnico.

"Desde MINAE se están realizando los esfuerzos correspondientes para desarrollar la apertura a turismo que permita el disfrute de esta área silvestre y la seguridad de los visitantes y las personas funcionarias. Así como la oportunidad para promover el desarrollo de las comunidades aledañas”, aseguró la viceministra de Ambiente, Pamela Castillo Barahona.

Ayuda

El Gobierno también realiza esfuerzos para aliviar la baja en las ventas de los comercios de la zona tras el cierre del parque nacional.

Como parte de este trabajo interinstitucional, en marzo anterior 85 microempresarios de Poás, Fraijanes, Sarchí, Vara Blanca, Poasito y Bajos del Toro se unieron para ofrecer sus productos y servicios en una feria llamado “Montaña Viva”, en un esfuerzo por motivar la visitación turística y dar a conocer los atractivos naturales, culturales, gastronómicos y artísticos que posee esta zona.

El ICT junto a las Cámaras de Turismo de la zona también iniciaron una campaña de publicidad en la que se promovió la visitación en los alrededores de la zona aledaña a esta área silvestre. Además en Sarchí, apoyó con una feria para que los empresarios y artesanos pudieran comercializar sus productos, esto por un monto de $30.000.

“Es necesario que las Cámaras de la zona diversifiquen su oferta turística o bien la estructuración de paquetes y ofertas para diferentes poblaciones (adulto mayor, familias, jóvenes, parejas), el desarrollo de tours por fincas agro productivas, el desarrollo de eventos deportivos, actividades o talleres de relajación”, manifestó Ruth Alfaro, Directora de Desarrollo del ICT.