¿Existe el ADN en el fútbol? Tres leyendas manudas responden
Mauricio Montero, Pablo Izaguirre y Carlos Castro opinaron del tema.
Joel Campbell soltó la frase polémica en el inicio del campeonato al asegurar que el ADN en el fútbol no existe.
“Cada quien es libre de pensar lo que quiera, es una opinión personal, para mí, el ADN no existe en el futbol, lo que existe es el compromiso, cuando usted llega a una institución, usted tiene que tener compromiso. Yo no creo que los jugadores que van al Manchester City, al Arsenal, o al Manchester (United) y les dicen algo del ADN, lo que existe es compromiso", comentó Joel en declaraciones recogidas por Hoy en el deporte.
Y agregó: "En todas las ligas van a haber jugadores de la casa, que vienen de afuera, hay jugadores de la Liga que juegan en otros equipos, que van a otras insituciones, es parte del fútbol, el ADN no tiene, para mí, un valor, no existe... pero respeto la gente que quiera creer en eso, cada quién cree en lo que desea".
Ante esta reacción, en Teletica.com conversamos con leyendas rojinegras como Mauricio Montero, Pablo Izaguirre y Carlos Castro. Los tres fueron contundentes en sus respuestas.
Los tres exfutbolistas aclararon que el ADN no solo es que un jugador nació deportivamente en un club y solo en ese jugó, si no engloba un tema de sentido de pertenencia, querer los colores del club y saber sobre su historia.
Carlos Castro
Yo le doy gracias a Dios de haberme criado con jugadores que me hicieron amar más la institución que yo he amado, y el que no ha amado algo, no puede hablar de esas cosas, no tienen ese sentimiento. Ha habido muchas cosas que con el pasar del tiempo lo enseñan a hacer a uno así, ya uno lo trae, ser riñon liguista, sufrir porque le vaya mal, o alegrarse cuando le va bien, pero el que solo quiere. Yo le garantizo que Mauricio Montero jugamos por otras cosas, y no por la camisa. El ADN está más en la afición, cuando uno llega a un lugar tiene que hacerlo de la mejor manera, pero los que queremos a la institución o.
Nosotros perdíamos, uno lo nota, los tiempos han cambiado mucho, yo perder me duele, me duele el corazón, y eso puede pasar, pero a nosotros, los que queremos al equipo nos duele más que muchos.
Mauricio Montero:
Sí existe el ADN, primero está el amor a la institución, más cuando uno nace ahí, pero también se puede tener cuando se le agarra amor a la camiseta. Incluso, uno tiene ese cariño desde niño y jugar en la Liga es un sueño echo realidad.
El ADN se ve en situaciones difíciles, cuando usted remonta un partido o que cuando usted hace todo el esfuerzo suficiente para ganar.
La identidad y la historia es importante en el fútbol y en cualquier empresa.
Pablo Izaguirre:
El tema del ADN se puede poner a la par de la historia de un club. Por ejemplo: el Real Madrid. Si un jugador entra a ese equipo debe saber la historia de lo que se ha hecho a nivel de Champions, de la remontada de partidos y lo que significa estar ahí. Si a vos te contratan, vos tenés que saber la historia. Hay que saber la historia de donde estamos.
Cuando vos llegás a la Liga, tenés que saber de las glorias del equipo, de quiénes jugaron ahí y cuánto le dieron. A todos los jugadores hay que hacerles un recorrido por al CAR y como está Wílmer López hay que hacerles ver quién es, qué ha hecho por la Liga, por qué tiene tantos títulos, para mí, cuando uno llega uno, tiene que saber de la historia.
Yo lo veo más integral y lo comparo con la mística, para mí el ADN engrana muchas cosas.
Carlos Castro:
Esto es muy fácil, yo le doy gracias a Dios por haberme hecho liguista y por haber podido jugar en el equipo de mis amores. Uno no puede hablar de lo que no siente. El amor que yo tengo por la Liga es muy grande y el ADN es eso... es historia, amor por el equipo en el que uno está y mucho cariño por la institución y afición. Uno no puede hablar de lo que no conoce.