Por Glenda Solano |4 de octubre de 2023, 11:46 AM

En la edición #110 de la Agenda Cultural SABANA le presentaremos diversos eventos artísticos de distintas ramas como la música, el teatro, el cine y la danza, entre otros. 

Además, como recomendación musical de la semana, le compartimos el tema El Avestruz (ver aquí) de la banda nicaragüense Ximena, que fue grabado en Sesiones en vivo Desde El Estudio, proyecto en Guatemala por Ludwing Gómez (integrante de la agrupación) y el tico Javier Alvarado, parte del cuarteto de Gómez como solista. 

El video fue estrenado a finales de julio y se lo presentamos como preámbulo para invitarle a disfrutar del evento Todo Parece Quieto que será el viernes 6 de octubre y en el cual se presentarán los artistas nicaragüenses Ludwing Gómez Cuarteto (acompañado de Anyul Arévalo en la percusión y batería, Fernando Calvo en tres cubano, guitarra eléctrica y teclado y Javier Alvarado en el bajo y dirección musical) y Eddy Monge junto con Lxs Desamparadxs (Berenice Jiménez en los coros, Manrique Montero en el bajo y José Rafael Jara en la batería). 

El concierto tendrá lugar en el Centro Cultural Key Largo a partir de las 8 p. m. Los boletos tienen un costo de ₡6.000 en preventa y ₡7.000 en taquilla. Puede adquirirlos comunicándose al teléfono 8887-9888

A continuación, podrá consultar las demás actividades que se realizarán entre el 5 y 12 de octubre.

Eventos con fechas extendidas:

Hace 95 años se inauguró el Teatro Popular Melico Salazar y, para celebrarlo, habrá actividades gratuitas del 6 al 8 de octubre en sus instalaciones. El viernes a las 7 p. m. iniciará con el acto protocolario y la coreografía Margarita de la Compañía Nacional de Danza, mientras que el sábado a las 6:30 p. m. se llevará a cabo el concierto Coros y oberturas de Ópera a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil junto al Coro Sinfónico Nacional, y también se expondrá la presentación Sax Fest por parte del Centro Nacional de la Música. Para finalizar, el domingo a las 4:30 p. m. se presentará el Coro de Ciegos de la Compañía Folclórica Matambú y del Taller Nacional de Danza Costa Rica. Las actividades son aptas para todo público, pero el cupo es limitado. Se recomienda llegar una hora antes de cada función para conseguir su entrada, ya que no se reservará lugares.

La puesta en escena Sobre los papeles del infierno y otras historias de Luis Carlos Vásquez Mazzilli (ganador de cuatro Premios Nacionales de Cultura) regresa a los escenarios, varios meses después, a petición del público. Lo hará en dos funciones únicas, el 6 y 7 de octubre en La Gráfica Génesis Espacio Escénico, ubicado en Barrio Luján, San José. Adquiera sus boletos al teléfono 8371-8257 por ₡10.000. Repase la entrevista que le realizamos al director sobre su obra ingresando aquí.

Desde 2021 se celebra el Día del Cine Español cada 6 de octubre y, para su tercera edición, el Centro Cultural de España presentará el filme de flamenco escénico Embrujo (1947) dirigido por Carlos Serrano de Osma y protagonizado por Lola Flores y Manolo Caracol, que rinde homenaje a la cultura española. La cinta se podrá observar de manera virtual y gratuita desde el mediodía del viernes 6 de octubre hasta el mediodía del domingo 8 de octubre, ingresando a este sitio.

Viva la Gente (Up with People), es una ONG que realiza esfuerzos de voluntariado en el país y que cerrará su visita con actividades culturales tales como un festival de talentos locales y una presentación del grupo de voluntarios el viernes 6 de octubre desde las 5:30 p. m. y el sábado 7 de octubre a partir de las 4:30 p. m. en el Teatro de la Casa de la Cultura de Puntarenas. La actividad tendrá como objetivo la recolección de productos no perecederos que serán entregados a familias necesitadas de la provincia, por lo que se está solicitando llevar víveres en lugar de pagar la entrada. Puede reservar su espacio y hacer donaciones comunicándose al WhatsApp 6230-8984.

Los 200: Hacia un coleccionismo alternativo e inclusivo es la nueva propuesta expositiva que presenta el Centro Cultural de España. Reúne el proyecto editorial Los Doscientos ideado por Rafael Doctor Roncero en 2014 y que expone una metodología de coleccionar piezas visuales mezclándolas con libros. Puede visitar la muestra de manera gratuita en horario de lunes a domingo de 9 a. m. a 9 p. m. hasta el 30 de noviembre. Encuentre más detalles aquí.

El Museo de Arte y Diseño Contemporáneo presenta cuatro exposiciones conjuntas que reúnen los aportes de más de 50 artistas. Las piezas recogen videoarte, performance, archivo y arte contemporáneo. En la Sala 1, se presenta la propuesta de Mesoamérica: Tierra de huellas, en la sala 1.1 se expondrá el archivo de Ronaldo Castellón Alegría con la exposición ARCA, mientras que en las salas 2, 3 y 4, se presenta Destejer la memoria, cerrando en El Tanque con el proyecto Intemperie, que muestra los efectos del cambio climático en la vida cotidiana de las personas. La muestra estará disponible hasta el 24 febrero de 2024 para visitarse en el MADC ubicado en el Cenac en horario de martes a sábado de 9:30 a. m. a 4:55 p. m.

Jueves 5 de octubre:

Los ticos de Magpie Jay y los panameños de Entre Nos llevarán su música a London Room. El evento, que tendrá una buena dosis de indie, funk y reggae, comenzará a las 8 p. m. y tiene un costo de 10.000. Puede comprar sus boletos aquí.

Viernes 6 de octubre:

La reconocida banda de rock El Parque revisitará su disco OMA que incluye éxitos como Juana Escobar, Cuántas Noches y No sé qué pensarás despierta. El chivo, que es el sexto de la gira del 30 aniversario, se llevará a cabo en Casa Rojas a partir de las 8 p. m. y ya quedan pocas entradas disponibles. Puede comunicarse al WhatsApp 8890-8586 para conseguir la suya por un precio de 12.000 en preventa.

¿Le gusta la música y la poesía? Si la respuesta es afirmativa, no se puede perder el evento de Oralidad Poética Spoken Jazz que presentará un recital con ambas expresiones artísticas. El ensamble de jazz Maple, Ana Yancy Araya y Génesis Quesada deleitarán a los asistentes con sus melodías, mientras que los poemas estarán a cargo de Berensky, Catalina Cartín, Damián Dolores, Marcela Salazar y Mario Gamboa. El evento arrancará a las 8 p. m. en El Nico Baker y tiene un costo de 6.000 en preventa (ingresando aquí) y 7.000 en la puerta.

Jueves 12 de octubre:

Hendrik Meurkens, maestro de la armónica cromática y el vibráfono, en compañía de la CCCN Jazz Orchestra, celebrará el 78 aniversario del Centro Cultural Costarricense Norteamericano con un recital muy especial. La actividad iniciará a las 7 p. m. en el Teatro Eugene O´Neill. Puede adquirir sus boletos por medio de este sitio web por ₡10.000 (más cargos por servicio) general, y ₡8.000 (más cargos por servicio) para estudiantes y adultos mayores. 

Esta nota se actualiza según se anuncian los eventos. No nos hacemos responsables por la reprogramación ni la cancelación de estos.

Si tiene alguna actividad que le gustaría incluir, puede escribir al correo glenda.solano@teletica.com. 

YouTubeTeleticacom