'Nueva Ola-Microfestival': un espacio para dar a conocer a artistas emergentes
Su primera edición estará dedicada a la música folk, con presentaciones de Vic Pérez, Laura Ureña, Tori Castro, Tato Quesada, Gabriel Loynaz + Liah Sample y Angelix.
Llegamos a la edición #98 de la Agenda Cultural de la Revista SABANA. En esta ocasión, queremos resaltar el Día del Orgullo, que se celebra cada 28 de junio en el mundo, para conmemorar la lucha de la comunidad diversa perteneciente al colectivo LGBTIQA+.
Como recomendaciones de la semana, le contamos que llegó la Nueva Ola - Microfestival, un espacio que busca dar a conocer talentos emergentes en la música. Su primera edición se realizará este sábado 24 de junio a partir de las 11 a. m. con mercado de emprendimientos culturales y gastronómicos; a partir de las 5 p. m. y hasta la medianoche, se presentará la oferta musical con género folk. Vic Pérez, Laura Ureña, Tori Castro, Tato Quesada, Gabriel Loynaz + Liah Sample y Angelix serán los artistas invitados. También habrá DJ set a cargo de Barzo. El evento se realizará en Casa Rojas y los boletos cuestan ₡10.000 en preventa y ₡12.000 el día del evento. Puede comprarlos aquí.
Además, le contamos que la agrupación de electrónica con fusión funk, house y música de la India, Santos & Zurdo, recientemente estrenó el videoclip Deja. El video fue dirigido por Luis Castillo y queremos compartirlo con ustedes. Ver aquí.
Dicho esto, a continuación, podrá consultar las actividades que se realizarán entre el 21 y 28 de junio.
Eventos con fechas extendidas:
El Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS) y Antorcha Peregrina presentan la obra cantada y narrada: Cantata, la Guerra de 1856 del cantautor e historiador Dionisio Cabal Antillón. Como homenaje póstumo a su obra, su hijo, Dionisio Cabal, en compañía de Amanda Quesada, Jorge Rodríguez y Gustavo Rojas como elenco original y de Luis Arnoldo Gómez, quien acompañó a Cabal en Grupo Cantares y sumará al espectáculo con su voz y guitarra. La actividad tendrá dos funciones, que serán el 22 y 23 de junio a partir de las 7 p. m. en el Auditorio Juan Rafael Mora Porras del MHCJS. El precio de las entradas es de ₡2.500 en preventa hasta el 20 de junio y de ₡3.500 el día del evento. Puede comprarlas adquirir por medio del teléfono 8950-2304 o el día del evento.
UNA Danza Joven ofrecerá una temporada gratuita del 23 al 25 de junio con funciones de viernes y sábado a las 7 p. m. y domingo a las 6 p. m. Las piezas a ejecutarse serán Indicios partes extra partes (homenaje a Jean–Luc Nancy) de la española Enrica Spada y Tercer tiempo de la tica Andrea Catania. El evento se llevará a cabo en el Teatro de la Danza, ubicado en el Cenac. El cupo es limitado para 240 personas, no se reserva se ingresa según orden de llegada.
Las 1001 noches se presentará el 24 y 25 de junio a las 5 p. m. en el Teatro Nacional bajo la dirección de Ana María Moreno. La obra muestra una recopilación y adaptación de cuentos de Medio Oriente, India y Asia realizadas por el francés Antoine Galland y que llegaron a occidente en 1704. Los boletos tienen un costo de ₡8.000 general y ₡5.500 estudiantes y adultos mayores. Puede comprarlos aquí.
El Instituto Nacional de la Música se une a la Fiesta de la Música que se celebra en el mundo cada 21 de junio, ejecutando varios conciertos en el Teatro Popular Melico Salazar. Las funciones serán el 21, 22 y 28 de junio a las 7 p. m. y la entrada es gratuita. Una cantidad limitada de boletos será distribuida antes del inicio de los recitales por parte de los estudiantes de los ensambles, pero puede obtener más información en redes sociales.
Marcia Saborío y María Torres, con Gallito Pinto, presentan Las Momias 'resurrecchon' hasta el 30 de junio (excepto el 23 de junio) en funciones de viernes y sábados a las 8 p. m. y domingos a las 5 p. m. El espectáculo tiene una duración de dos horas y se llevará a cabo de El Escenario en Escazú. La entrada cuesta ₡10.905 y se puede comprar aquí.
El Grupo de Teatro Boca Calle lleva a las tablas del Teatro 1887, ubicado en el Cenac, la obra San Zapatero del reconocido dramaturgo nacional Melvin Mendez, y bajo la dirección de Laura Meoño. La puesta se presentará de manera gratuita del 22 de junio al 2 de julio en funciones de jueves a sábados a las 7:30 p. m. y domingos a las 5 p. m. Reserve su espacio a los teléfonos 2547-6275 o 2547-6276, los boletos se retiran 30 minutos antes de cada función en la boletería del teatro.
¿Le gusta el teatro? El último viaje de Consuelo de Saint-Exupéry, del dramaturgo argentino Alejandro Finzi, bajo la dirección de José Pablo Umaña y protagonizada por María Bonilla y Katalina Vargas llegará al Teatro Espressivo. El relato gira en torno a las vivencias durante los últimos minutos de vida de la esposa de Antoine Saint-Exupéry, autor del libro El Principito. Las funciones serán del 23 de junio al 2 de julio (excepto el 30 de junio), en horario viernes y sábados a las 8 p. m. y domingos a las 6 p. m. La entrada general cuesta ₡10.000, pero además hay promoción de 2 boletos por ₡16.000. Reserve su espacio aquí.
La puesta Diario de una Danta es apta para toda la familia. En ella se mezcla la actuación con la utilización de títeres y música y cuenta la historia de una joven danta que se enfrenta a la amenaza de los seres humanos. El montaje se presentará el 25 de junio y 2 de julio a las 2 p. m. en el Teatro Espressivo. Los boletos cuestan ₡7.000 general, además hay promoción de tres o más entradas por ₡6.000. Puede comprarlas aquí.
Alejandra Portillo y Rosaura Barquero, volverán a protagonizar la obra de teatro FUGADAS, de Pierre Palmade y Christophe Duthuron, del 16 de junio al 9 de julio. Esta comedia de Tictak Producciones, dirigida por Arturo Campos, reflexiona sobre la amistad, la esperanza, la libertad y la búsqueda de la felicidad a través de ciertas situaciones que atraviesan las protagonistas. La puesta tendrá funciones los viernes y sábados a las 8 p. m. y los domingos a las 5 p. m. en el Teatro Vargas Calvo. Puede adquirir sus boletos por ₡8.000 general y ₡5.500 para estudiantes y adultos mayores ingresando aquí. Obra apta para mayores de 12 años.
Celebre el aniversario del Museo Calderón Guardia que fue creado el 18 de junio de 1991, visitando la exposición permanente y las nuevas muestras temporales Laberintos de Rolando Garita y El despertar de mi alma de Flor Camacho hasta el mes de julio. La entrada es gratuita y el horario de visita es de lunes a sábado, de 9 a. m. a 5 p. m.
Las destacadas obras de Salvador Dalí, Las cenas de Gala y Los sueños caprichosos de Pantagruel, se exhiben en el Museo del Jade hasta el mes de julio.
Miércoles 21 de junio:
El escritor Adriano de San Martín efectuará la presentación de su antología poética Rueda de la vida al ser las 5 p. m. en la Biblioteca Nacional de manera gratuita. La actividad contará con la participación de Carlos Porras, Ericka Calderón Rojas y Francisco Rodríguez. También podrá seguir la transmisión por medio de este Facebook Live.
El proyecto cinematográfico Museomatógrafo del Museo Calderón Guardia proyectará la película Las alas del deseo de 1987, como parte de su ciclo de cine filosófico Preguntas en movimiento. La entrada es gratuita, la actividad iniciará a las 6 p. m. y contará con comentarios de Jethro Masís sobre el filme.
Para celebrar la Fiesta de la Música (festividad que se celebra internacionalmente el 21 de junio), la cantautora emergente Jessica Matus realizará un concierto denominado Flores en el garaje a las 7 p. m. en Jazz Café y contará con Selvático como artista invitado. El boleto de ingreso tiene un costo de ₡5.000 en preventa y ₡6.000 en taquilla. Reserve al 8503-2828.
En el marco de la inauguración de la exposición Intersección Echoes: Cuerpo, sexualidad e imagen. Lo humano y lo íntimo, el Centro Cultural de España ejecutará la fiesta Cuerpo en fiesta. Somos Orgullo, habrá Dj sets por Myno, La China Venenosa y Sonora en Plutón, además habrá comidas y bebidas. El evento arrancará a las 7 p. m. y se extenderá por tres horas. Puede visitar de manera gratuita la muestra en horario de lunes a domingo de 9 a. m. a 9 p. m. hasta el 3 de setiembre.
¿Es de Alajuela? Le contamos que Pato Barraza se presentará en Woods Pizza & Beer Garden. Obtenga más información en redes sociales del artista o local.
Jueves 22 de junio:
Valeria Atkeys y Mechas Kadeho presentan Entre Nos, una velada de música en el Jazz Café a partir de las 8 p. m. La entrada tiene un costo de ₡6.000 en preventa y ₡8.000 el día del evento. Reserve su espacio al teléfono 8503-2828.
Viernes 23 de junio:
Asista a la presentación del poemario El asedio de la memoria del autor nacional Jorge S. Massey. La actividad se realizará a partir de las 6 p. m. en el Centro Cultural de España y la entrada es gratuita.
Sábado 24 de junio:
Disfrute del concierto Melodías Florales, a cargo de la de mezzosoprano Marianela Mora, la soprano Sofía Corrales, y el pianista Warnes Núñez, a partir de las 6 p. m. en el Auditorio de la UCR de la sede de Occidente en San Ramón. La entrada es gratuita.
David Zeledón realizará su debut oficial como cantante en compañía de su banda, al ser las 8 p. m. en Club Criteria en Zapote. En dicha participación estrenará su dos primeros temas originales. Puede reservar sus boletos al teléfono 8929-0313.
Cervecería Calle Cimarrona ofrecerá Cimarrona Sessions con la segunda edición de Cumbia Tropical Latina a partir de las 8 p. m. y la entrada es libre.
Domingo 25 de junio:
Peregrino Gris llevará su música celta a Mundoloco a partir de las 2 p. m. La entrada cuesta ₡4.000 en preventa y ₡6.000 el día del evento. Compre las entradas por medio del correo produccionperegrinogris@gmail.com o por WhatsApp al 6418-0767.
Escenaam Productions presenta el espectáculo multidisciplinario El Príncipe Payaso del Crimen en función única a las 7 p. m. en el Teatro Auditorio Nacional. Adquiera sus entradas aquí, los precios oscilan entre ₡12.000 y ₡21.000 y la obra es dirigida para un público para mayor a los 16 años.
Martes 27 de junio:
Disfrute todos los martes de Jazz Subterráneo en Amón Solar, El Sótano a partir de las 9:30 p. m. La entrada tiene un costo de ₡5.000 y se consigue en el sitio.
Miércoles 28 de junio:
El Museo Histórico Juan Santamaría presenta su programa Jóvenes & Música con un concierto de música patriótica a cargo del SINEM de Alajuela. El concierto iniciará a las 6 p. m. La entrada es libre y gratuita.
Esta nota se actualiza según se anuncian los eventos. No nos hacemos responsables por la reprogramación ni la cancelación de los mismos.
Si tiene alguna actividad que le gustaría incluir, puede escribir al correo glenda.solano@teletica.com.