Guerra Fría tecnológica: la consecuencia segura de la guerra que viven China y Estados Unidos
Mientras Estados Unidos impone limitaciones a empresas chinas, ¿cómo podría reaccionar este país?
Los gobiernos de Estados Unidos y China viven un prolongado pulso comercial, que, según un experto, podría también tener como consecuencia segura una Guerra Fría tecnológica.
Los norteamericanos tienen un déficit comercial muy grande respecto a China. En 2018 Estados Unidos exportó a China bienes por 120 mil millones de dólares, pero la nación asiática vendió a su contraparte bienes por 539.500 millones de dólares.
Eso no le gusta a Donald Trump, por eso elevó los aranceles a muchos productos chinos.
Pero el terreno tecnológico de esta guerra cobró importancia recientemente.
Las redes 5G, la próxima generación en conectividad móvil, son muy importantes. Permitirán transportar grandísimas cantidades de datos a velocidades infinitamente mayores a las actuales.
También, facilitarán el internet de las cosas, es decir, que, a nivel de industria, comercio y de consumidor podamos conectar muchos más dispositivos y que estos se comuniquen entre ellos.
Pero la ofensiva estadounidense contra China podría tener otra intención, frenar el desarrollo tecnológico asiático.
Mientras Estados Unidos impone limitaciones a empresas chinas, ¿cómo podría reaccionar este país?
La posibilidad de una Guerra Fría tecnológica podría provocar que este y oeste queden divididos digitalmente.
En esta guerra los consumidores también podríamos perder mucho con menos opciones y tecnología más cara.
Observe todos los detalles en el video adjunto.