Internacional

En Irak, "ejércitos electrónicos" en un contexto de tensiones Irán-EEUU

Este ciberacoso se intensificó después de los ataques contra bases militares del poderoso Hashd al Shaabi, una coalición de grupos armados dominada por las milicias chiitas proiraníes, integradas ahora en tropas gubernamentales.

Por AFP Agencia |6 de septiembre de 2019, 0:57 AM

Periodistas y activistas iraquíes declararon estar en peligro tras campañas de acoso en internet dirigidas por grupos anónimos, detrás de los cuales dicen ver poderosas fuerzas proiraníes, en un contexto de tensiones entre Estados Unidos e Irán, los dos grandes aliados de Irak.

Los "ejércitos electrónicos" son legión en Irak: partidos, políticos e incluso grupos armados tienen aquí a sus partidarios que, en las redes sociales, garantizan su promoción o atacan a sus adversarios.

Sus acusaciones adquieren ahora valor de condenas a muerte, se alarman sus víctimas. Ninguna agresión física fue registrada en cambio hasta ahora.

Este ciberacoso se intensificó después de los ataques estos últimos meses contra bases militares del poderoso Hashd al Shaabi, una coalición de grupos armados dominada por las milicias chiitas proiraníes, integradas ahora en tropas gubernamentales.

El Hashd acusó a Israel y a "agentes" del Estado hebreo y de Estados Unidos.

"Colaboradores", "traidores de la patria", "pro-Israel", "proestadounidense", "únicamente guiados por el dinero": estas mismas acusaciones aparecen en un montaje fotográfico compartido en numerosas páginas y grupos en internet desde principios de septiembre.

Se ven los nombres y las fotos de 14 investigadores, escritores o blogueros, como Omar Mohammed, que contó al mundo entero su vida bajo el yugo yihadistas en su blog "Mosul Eye", antes de exiliarse.

Amenazado de muerte desde hace mucho tiempo, Mohammed considera la campaña actual "diferente al ser profesional e institucional".

- "Autoridades silenciosas" -

Mohammed, que acusa a los "proiraníes", asegura a la AFP que "su mensaje es claro: 'si nos desobedecen, serán eliminados'". Y esto, cuando "matar a alguien es muy sencillo en Irak", donde milicias y arsenales de armas proliferan a merced de los conflictos.

Ante este peligro, "las autoridades competentes son silenciosas y no tomaron ninguna medida", acusa la oenegé Iraqi Media House en un comunicado.

El bloguero Ali Wajih, después de desvelar su rostro y su nombre acompañados de la etiqueta "pronormalización con Israel", envió una carta abierta al primer ministro y -por primera vez nominalmente- a los jefes del Hashd, como Abu Mehdi al Muhandis, su número dos que figura en la lista negra de Estados Unidos. 

Wajih les exhorta a garantizar su protección y la de las demás personalidades atacadas.

"Desde hace años [...], estamos amenazados de muerte por internautas y grupos en línea que son presentados como cercanos o afiliados al Hashd", escribe.

El Hashd al Shaabi se formó en 2014 a partir de grupos armados chiitas para combatir al grupo yihadista sunita Estado Islámico (EI). Una vez expulsados, las milicias del Hashd retomaron su retórica inicial: la salida de Irak de los soldados estadounidenses, desplegados dentro de una coalición anti-EI.

Para Estados Unidos e Israel, estas milicias son una extensión de su enemigo común, Irán. 

Responsables del Hashd por su parte acusan a Estados Unidos e Israel de ser responsables o cómplices de los recientes ataques contra sus depósitos de armas y campos de entrenamiento.

- "Eliminarlas" -

Grupos políticos y armados pro-Irán, que abogan por echar a los estadounidenses de Irak, arremetieron esta semana contra Al Hurra, cadena de habla árabe financiada por el Congreso estadounidense.

Multiplicaron los llamados a las autoridades para que la sancionen por un documental que acusa a dignatarios religiosos, especialmente chiitas, de corrupción.

La comisión gubernamental de medios suspendió finalmente la cadena durante tres meses y reclamó disculpas oficiales.

Para Fanar Haddad, especialista de Irak en la Universidad de Singapur, este acoso se extendió a "voces iraquíes críticas e independientes que fueron satanizadas como los agentes de un gran complot" de Estados Unidos e Israel contra el Hashd.

El periodista Omar al Shaher, también blanco de la campaña de acoso en internet, asegura a la AFP que "el peligro de tener su nombre asociado al bando de Israel es mucho mayor".

Lo que estima igualmente el Observatorio Iraquí de la Libertad de la Prensa, que insiste en "la sensibilidad de la cuestión palestina en la región".

Por esto, explica, "acusar a personalidades de trabajar con Israel es lo mismo que pedir eliminarlas".