Internacional

Emigrantes centroamericanos se quedan en México en el camino a EEUU

Los centroamericanos que intentan emigrar a Estados Unidos han comenzado a quedarse en México, en algunas zonas del centro...

7 de febrero de 2014, 10:11 AM

Los centroamericanos que intentan emigrar a Estados Unidos han comenzado a quedarse en México, en algunas zonas del centro y del norte del país, lo que supone un nuevo fenómeno migratorio, según los expertos.

"Esto es nuevo", dijo a Efe en Washington Gustavo Mohar Betancourt, especialista mexicano en el tema migratorio.

"Hemos observado que se están quedando en ciudades del centro, como Guadalajara, Aguascalientes y Querétaro. En la frontera hay cada vez más (emigrantes centroamericanos) en Tijuana", agregó Mohar Betancourt, consultor privado del grupo Atalaya, especializado en el manejo de riesgos y estrategias de inteligencia.

Durante su participación en la conferencia "Gestión de las Fronteras: trazando el futuro", el experto mexicano aseguró que algunos gobiernos municipales, como el de Tijuana, en el estado mexicano de Baja California, ya empiezan a poner de manifiesto este fenómeno migratorio.

"Es básicamente gente de Honduras y El Salvador", dijo Mohar Betancourt, que aseguró esta situación debe tratarse como un aviso de la amenaza que representa.

"En Tijuana -agregó-, se están quedando los que no pueden cruzar a Estados Unidos y hay cada vez más varados".

Mohar Betancourt, que fue subsecretario para Asuntos Migratorios, de Población y Religiosos de la Secretaría de Gobernación de México, dijo que varios alcaldes han protestado al Gobierno sobre el problema de estos inmigrantes para buscar soluciones, ya que viven "en condiciones muy precarias (...) como población flotante".

Mohar fue el jefe negociador mexicano en asuntos migratorios en las conversaciones entre las administraciones de los presidentes George W. Bush, de Estados Unidos, y Vicente Fox, de México.

Otro de los ponentes, David Aguilar, interlocutor de Seguridad Global y Servicios de Inteligencia, y excomisionado de Aduanas y Protección Fronteriza, dijo que los flujos de centroamericanos rumbo a Estados Unidos han crecido los dos últimos años.

"Ha aumentado la inmigración de centroamericanos en un 50%", dijo, y señaló que en 2013, pese a que las autoridades de Estados Unidos deportaron a unos 31.000 indocumentados menos de la media de los tres años anteriores, los centroamericanos deportados aumentaron un 27%.

Muchos emigrantes centroamericanos indocumentados, principalmente procedentes de Honduras, Guatemala y El Salvador, cruzan por tierra la frontera sur de México y, después de atravesar el territorio mexicano, tratan de entrar en Estados Unidos.

En los últimos años se han incrementado las denuncias de abusos en contra de inmigrantes centroamericanos en México.