EE. UU.: 50 muertos deja balacera en club gay de Orlando
El atacante fue identificado como Omar Mateen, ciudadano estadounidense de origen afgano, nacido en 1986. FBI investiga posible lazos terroristas; Obama lamenta acto de "odio y terror".
El ataque en un club gay de Orlando, Florida, provocó al menos 50 muertos -el peor de la historia de Estados Unidos- y 53 heridos, según un nuevo balance dado el domingo por el alcalde de la ciudad, Buddy Dyer.
"Desafortunadamente algunas personas murieron por los disparos, probablemente unas 20, dentro del club nocturno", dijo el jefe de policía de Orlando, John Mina en conferencia de prensa, luego del incidente considerado el peor en la historia de EE. UU. después de los atentados de setiembre del 2001.
Lea también: Estos son los tiroteos más mortales en EE. UU. en los últimos 25 años.
"La situación giró hacia una toma de rehenes", añadió Mina. "Hacia las 5 a. m. esta mañana, se adoptó la decisión de rescatar a los rehenes que estaban allí".
"En un momento, el sospechoso volvió al club, donde tuvieron lugar más disparos", agregó.
El atacante fue identificado como Omar Mateen, ciudadano estadounidense de origen afgano, nacido en 1986, según las cadenas CBS y NBC.
Lea también: Presunto atacante era violento y homofóbico, según primeros informes.
No estaba claro si las víctimas murieron durante la toma de rehenes o si algunos fallecieron en el enfrentamiento del atacante con la policía.
La policía entró al lugar usando explosivos y rompiendo la pared con un carro blindado conocido como BearCat. El sospechoso murió en medio de una ráfaga de tiros, según el relato policial.
Mina señaló que alrededor de 30 personas fueron rescatadas durante la operación.
El FBI considera que el sospechoso podría tener una "inclinación" por el terrorismo islámico, por lo que investiga el caso como un "acto terrorista".
El presidente Barack Obama fue informado del hecho por su consejero de Seguridad interior y contra-terrorismo, anunció la Casa Blanca. En una conferencia de prensa ofrecida a las 11:30 a.m. -hora de Costa Rica- el mandatario calificó el hecho como un ataque de "odio y terror".
Lea también: Barack Obama expresa su pesar por este "ataque de odio y terror".
También el papa Francisco lamentó los hechos ocurridos en el bar Pulse, que calificó de "odio sin sentido", y envió sus condolencias a familiares y amigos de las víctimas.
Lea también: Papa asegura que esta tragedia en Orlando es producto del "odio sin sentido".
El incidente comenzó cerca de las 2 a. m. en la discoteca Pulse del centro de Orlando, donde según testigos un hombre abrió fuego con un arma automática.
"Hacia las 2 a. m., alguien comenzó a disparar. La gente se tiró al suelo", contó uno de los clientes del club, Ricardo Negron, a Sky News.
El testigo dijo haber escuchado "continuos disparos" durante casi un minuto, aunque le pareció mucho más.
Lea también: Pulse, un bar emblemático entre la comunidad LGBTI en Orlando.
"Salgan y corran"
La discoteca Pulse de Orlando, que se presenta en su sitio web como "el bar gay más 'hot' de Orlando", colgó en su página de Facebook un último mensaje lapidario: "¡Salgan y corran!".
Lea también: Esto es lo que se sabe hasta ahora de la masacre en bar gay de Orlando.
"Tiroteo en Pulse Nightclub on S Orange. Múltiples víctimas. Manténgase fuera del área", escribió la policía de Orlando en Twitter.
El testigo Christopher Hanson dijo que escuchó "fuertes ruidos de disparos. No ví a los atacantes, solamente vi cuerpos cayendo, cuando estaba ordenando una bebida en el bar".
Lea también: Detienen a hombre con armas y explosivos cerca de desfile gay en Los Ángeles.
"Yo caí y me arrastré hacia afuera. La gente trataba de escapar", dijo Hanson a la cadena CNN, agregando que había "sangre por todas partes".
Rosie Feba estaba con una amiga cuando comenzaron los disparos.
"Ella me dijo que alguien estaba disparando. Todo el mundo se tiró al suelo", dijo Feba al cotidiano Orlando Sentinel. "Le dije que no creía que fuera cierto, pensé que era solo parte de la música, hasta que vi fuego saliendo de su arma".
Se trata del segundo ataque en la ciudad en poco más de 24 horas, luego de que la cantante Christina Grimmie, exconcursante en el show "The voice", fuera asesinada el viernes por un hombre que la atacó al término de un concierto.
Lea también: Identifican al supuesto asesino de la cantante Christina Grimmie
La joven fue llevada de urgencia a un hospital pero murió a causa de sus heridas. Su atacante, Kevin James, de 27 años, se suicidó luego de dispararle.
El teatro donde Grimmie fue atacada está situado a unos seis kilómetros del Pulse nightclub.
Las armas de fuego fueron usadas en 11.200 asesinatos en 2013 en Estados Unidos, pero hasta ahora no han llevado a la adopción de medidas efectivas para limitar su uso, en un país donde el derecho a portar armas está protegido por la segunda enmienda de la constitución.