15 de mayo de 2023, 18:20 PM

Por @mike.es.m de @Houseofcomic.

Varios artistas costarricenses crean historietas basadas en el Rey Mono, antihéroe mitológico.

Revista SABANA habló con Edward Correa, uno de los integrantes del nuevo proyecto Monkey Incident. Este grupo lo completan German Meza, Jorge Aguilar, Juan Meza y Marcos Meza.

En la siguiente entrevista, encontrará más detalles sobre su trabajo.

¿Cómo empezó la idea de este proyecto?

Germán Meza y Edward Correa concibieron la idea de crear una serie innovadora de historietas basadas en el antihéroe mitológico, Rey Mono, hace algunos años. Sin embargo, no fue hasta más tarde que tomamos el proyecto con mayor seriedad y compromiso. Tras la incorporación de Jorge Aguilar, Marcos Meza y Juan Meza al equipo, la sinergia creativa se desató y surgieron innumerables conceptos que nos llevaron a considerar la posibilidad de crear una especie de novela gráfica. A pesar de ello, nos dimos cuenta de que la naturaleza misma de los cómics era el medio perfecto para presentar nuestro personaje. Decidimos, por tanto, que la mejor forma de presentar esta versión sería a través de un comic, debido al tiempo de producción que requería y a la posibilidad de lanzarla este año.

Entrevista a los artistas del proyecto Monkey Incident.
Cortesía del proyecto 'Monkey Incident'.

¿Por qué escogieron hacer una historia sobre este personaje de la mitología china?

Inicialmente, queríamos una excusa para enfrentar al Cadejos (personaje de la revista PLAN9) contra un rival poderoso, así que el Rey Mono fue una figura que saltó rápidamente a la mente. Sun Wukong es un personaje que siempre ha estado en nuestro radar debido a que nos ha parecido único, muy interesante y con mucho potencial gráfico por explotar.

¿Qué elementos de la mitología de Sun Wukong enriquecen su historia y qué desafíos enfrentaron al incorporarlos en su cómic?

Uno de nuestros mayores desafíos era no contar la misma historia de Viaje al Oeste, pero al mismo tiempo destacar elementos, personajes o situaciones que se encontraran en la obra original, eso sí, dándole un giro propio. También era muy importante mantener a Sun Wukong como el antihéroe por excelencia (probablemente uno de los primeros) y tratar de balancear esa delgada línea entre su carisma y las “cosas malas” que puede hacer de vez en cuando.

Entrevista a los artistas del proyecto Monkey Incident.
Cortesía del proyecto 'Monkey Incident'.

¿Van a integrar elementos culturales de Costa Rica en la historia de Sun Wukong y qué impacto creen que tendrá en la audiencia local?

La historia de este cómic no está enfocada a la cultura costarricense, ya que sentimos que existen bastantes proyectos de nacionales que tocan temas diversos, temas rodeados de la cultura y realidad del país. Pero no descartamos hacer algo a futuro.

El cómic tico está pasando por un gran momento y nuestra propuesta está enfocada en que nuestros lectores puedan emocionarse debido a la acción que tendrá el relato, además de poder reírse un rato con el mismo.

Entrevista a los artistas del proyecto Monkey Incident.
Cortesía del proyecto 'Monkey Incident'.

¿Cuál fue el mayor desafío que enfrentaron como artistas al diseñar y crear el mundo visual de Sun Wukong en el cómic?

Creo que el mayor desafío fue autoimpuesto, porque quisimos aprovechar que Sun Wukong domina la técnica de las 72 transformaciones y hacer una referencia indirecta a eso, estableciendo un diseño de personaje y una línea gráfica de acabados diferentes en cada uno de los relatos. Gracias al gran trabajo de diseño de personajes, nuestro Rey Mono es el mismo siempre, pero se ve distinto cada vez que comienza un nuevo relato. Es muy importante destacar el aporte que le ha dado Juan en acabados y el aporte de Marcos.

¿Cómo se compararía la mitología de Sun Wukong con otras mitologías populares en los cómics y cómo lograron diferenciarse para crear algo único?

Sabemos que no estamos inventando el concepto de antihéroe, pero sí queremos destacar que el Rey Mono puede ser insoportable por momentos sin, necesariamente, perder su atractivo como protagonista. Por otro lado, siento que la mezcla de historias, de líneas gráficas y del tono de cada relato nos ayuda a que la obra se diferencie.

Entrevista a los artistas del proyecto Monkey Incident.
Cortesía del proyecto 'Monkey Incident'.

Youtube Teletica