Tema de fondo: Moldes familiares
Hoy existen otros tipos de familia que necesitan ser apoyados e incluidos en este gran concepto
La familia es la base de la sociedad, eso nos lo dicen desde la escuela.
Y como vivimos en una sociedad cambiante, no debería extrañarnos que hoy existan otros tipos de familia diferentes a los que vemos en las películas.
Esos conformados por papá, mamá, la "parejita" de hijos y el infaltable perro.
Vea este caso en la que no existe ni papá ni mamá, pero sí mucha entrega y amor.
Eso de que una familia es papá, mamá, dos hijos, ojalá hombre y mujer y un lindísimo perro labrador no es la regla en nuestro país.
Hoy más que nunca existen tipos o modelos de familias muy distintos.
Papá, mamá y los hijos, ese era el esquema de familia reconocido por toda la sociedad. Fuera de ahí, nada.
Con el paso de los años, ese molde se ha ido rompiendo. Ahora vemos familias integradas por las madres y sus hijos, abuelos y nietos o parejas del mismo sexo y sus hijos. Por mencionar algunos ejemplos.
Alejandro Céspedes, psicólogo y terapeuta familiar y Elizabet Vendrell, doctora en investigación psicopedagógica quien viene desde Barcelona y estuvieron con nosotros este viernes en Buen Día para hablar sobre este tema.
“Estamos en un proceso de cambio y desde la parte profesional o consulta, cada vez es más frecuente tener una gran cantidad de familias distintas a las ya tradicionalmente contenidas.
“Además, en Costa Rica ha ido descendiendo la familia tradicional”, mencionó Céspedes.
Por su parte, Vendrell indicó que el concepto de familia sigue siendo igual de fuerte e importante, solo que ahora cambian los tipos.
“En el mundo de las democracias que están más renovadas, el divorcio o las parejas del mismo sexo han ido creando nuevos conceptos de familia.
“Pero lo importante es que acá hay un grupo de personas que se quieren y quieren a los suyos. Acá lo importante es incluir a ese grupo de personas que antes se sentían rechazadas, invitarlas a sentirse unidas.
“Yo te diría que el concepto de familia no ha cambiado, lo que está cambiando es la morfología de las personas. Hay algún tipo de personas que nos hace ver que los nuevos formatos son malos, o están mal, y esto es completamente erróneo”, mencionó la psicopedagógica.
Lo invitamos a ver este debate completo en el video adjunto de la nota.
Elizabet Vendrell, especialista en investigación psicopedagógica, quien nos visita desde Barcelona.
Mientras que Alejandro Céspedes, es psicólogo y terapeuta familiar. A él lo puede localizar al 8857-2288.