¿Qué requisito pide la CCSS para vacunar a embarazadas contra COVID-19?
La inmunización de embarazadas solo se autorizó con el fármaco desarrollado por Pfizer/BioNTech.
El martes la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología autorizó la vacunación contra COVID-19 en embarazadas, y ante dicha decisión se le consultó al Ministerio de Salud, ¿qué requisito se pide para vacunar a las futuras madres contra el coronavirus?
Claramente si la mujer lleva sus controles en la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), saldrá de inmediato en el sistema que efectivamente está embarazada y se procederá a la inmunización.
Pero ¿qué pasaría si esta mujer no lleva su expediente en la Caja y no sea visible el embarazo? En ese caso el Ministerio de Salud respondió “deben presentar el dictamen médico privado, o bien, referencia de medicina de empresa o medicina mixta”.
Es importante recordar que la inmunización de embarazadas solo se autorizó con el fármaco desarrollado por Pfizer/BioNTech.
Las embarazadas que deseen vacunarse pueden acercarse a los centros de la CCSS para aplicarse la vacuna, eso sí, respetando el orden de los grupos prioritarios.
"El personal de la CCSS va a entregar un consentimiento informado para las madres que deseen vacunarse, donde se detallará la base científica que está disponible", explicó el ministro de Salud, Daniel Salas.
Las autoridades no limitaron la inmunización a una etapa específica del embarazo, es decir, las futuras madres pueden vacunarse en cualquier momento.