Por Luanna Orjuela Murcia |26 de mayo de 2020, 6:26 AM

En Estados Unidos han muerto 22 costarricenses producto del COVID-19; en nuestro país, el Ministerio de Salud reporta 10 víctimas de la enfermedad: la diferencia es de más del doble.

¿Cuáles factores influyen en que haya más ticos muertos por COVID-19 en Estados Unidos que en Costa Rica?

Según Eugenia Corrales, viróloga de la Universidad de Costa Rica (UCR), la explicación es una combinación de factores muy diversos.

“En Costa Rica hay un sistema de salud universal y accesible y todos tienen acceso a la prueba gratuita, ha habido excepciones y problemas, pero como en todo”, indicó la especialista.

La viróloga comparó la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) con los seguros médicos de Estados Unidos.

“La persona que llega al hospital complicada, ya iba con un diagnostico anterior (Costa Rica); a diferencia de Estados Unidos, que usted tiene que tener un seguro médico muy bueno y tiene que tener acceso a salud. Usted va y tiene que pagar al menos 400 dólares por hacerse la prueba más la consulta y demás, todo eso implica que las personas retrasan hospitalizarse”, acotó la viróloga.

Además, aseguró que se está haciendo una detección muy temprana de los casos positivos.

“Se está detectando a los pacientes positivos en un método muy temprano y directo en la infección (Costa Rica). En Estados Unidos todavía hay problemas de muestreo y en la posibilidad de tener un diagnóstico. Entonces aquí la persona que es positiva se le da un seguimiento telefónico o personal diario para ver cómo evoluciona, allá no”, agregó Corrales.

Otro factor importante es que al ser Estados Unidos uno de los focos mundiales del COVID-19 hay más virus en el ambiente que en Costa Rica, un país con casos controlados.

“Hay más virus, porque se descontroló la transmisión, o sea hay más casos de personas positivas. Pero no es una cuestión de que sea un virus más peligroso, es el mismo en todo el mundo”.

La viróloga recalcó que es un tema complejo, no es un solo factor el que lo determina.

“Otro factor que me gustaría saber es el estado de la salud de las personas en el extranjero ¿eran personas con factores de riesgo? Supe de los primeros casos que tenían serios problemas de fondo de otras enfermedades, no sé de la quinta muerte en adelante. Para mí lo determinante es la accesibilidad al sistema de salud”, concluyó.