Algunos Ebáis registran temperaturas de hasta 49 grados, según investigación
Siete centros de salud están ubicados en las zonas más calientes del cantón de Curridabat.
Periodista: Rubén McAdam.
Son las 8 a. m. Hay una fila para retirar medicamentos y recibir atención en el Ebáis José María Zeledón, en Curridabat. No solo es pesado para los asegurados estar bajo el sol haciendo una larga fila, sino que también para los que están adentro puede ser igual o peor el calor. Adentro del edificio, la ventilación no es la mejor y la temperatura superficial puede alcanzar los 49 grados Celsius (ver video adjunto).
“Es muy bochornoso, uno sí siente el calor. Seguro es por el tumulto de gente que se hace”, explicó Elsie Herrera, asegurada.
Un análisis del Centro de Investigación Territorial en Biodiversidad (CITBIO) podría tener la respuesta a por qué se percibe tanta temperatura a las afueras de los Ebáis. Se estudiaron los siete centros de salud que están en el cantón de Curridabat y se determinó que todos están en medio de las islas de calor que más sensación térmica y superficial registraban.
Las islas de calor son focos generados por la densidad poblacional, la infraestructura de concreto y la falta de vegetación; aumentan las temperaturas a niveles perjudiciales para la salud. En este caso específico de Curridabat, los siete puntos donde se registraron las temperaturas más altas corresponden a las áreas donde están ubicados los centros de salud en el cantón.
El informe le atribuye, en parte, estas olas de calor a la infraestructura de los centros de atención. Por eso, un equipo de Calle 7 Informativo le consultó a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) si existen normas o regulaciones para controlar la ventilación y las temperaturas en sus instalaciones.
“Existen normas de habilitación del Ministerio de Salud y normas internacionales que indican los rangos de temperatura que deben tener diferentes recintos, depende de los recintos específicos. Por lo tanto, la cantidad de ventanas, ventiladores o aires depende de la obra civil, los recintos específicos y de la ubicación geográfica del inmueble”, respondió la institución.
Mientras que la CCSS indica que cada construcción varía su ventilación y que no siguen un estándar, el director del CITBIO, José Retana, propone una solución basada en la integración de sistemas de jardines internos y verticales para cada edificio.