San José, una capital sin brillo, sucia y gris
¿Qué hacen nuestros representantes municipales por mejorar el aspecto de la capital? Esta pregunta me la haré el día de las elecciones municipales del próximo año. No me gustaría ver en las sillas municipales a personas que, sin mayor propósito de trascender, solamente busquen calentar la silla y recibir el salario.

Lo confieso: me enchilan los ojos y se me hace un puñito el corazón ver que nuestra capital es cada vez más decadente: más sucia, menos verde y con menos brillo en su infraestructura pública.
Me remito a años pasados cuando las autoridades municipales trabajaban de la mano con las gubernamentales para mejorar nuestra nada agraciada ciudad.
En los años 90, la entonces ministra de Cultura, Aida de Fishman, impulsó la remodelación de una serie de parques capitalinos (Morazán, España y Central).
También en los años 90 se peatonizó la avenida Central; luego, años más tarde, le tocó el turno a la avenida 4 así como otros proyectos de embellecimiento urbano como el paso peatonal entre el Parque Nacional y el Primer Circuito Judicial.
También hay que recordar el cableado subterráneo en el cantón central y hasta la construcción de varias calles de cemento en el centro josefino.
Pero, ahora, cuando hago un esfuerzo por recordar alguna obra actual importante -salvo el Festival de la Luz- no logro dar con alguna.
Lo que sí tengo fresquitas son las imágenes de una ciudad capital llena de basura, más gris (no conozco de alguna iniciativa para arborizar algunos sectores) y menos amigable.
Les hablo desde la trinchera no de periodista; esta vez es la de un residente del cantón central josefino que quiere ver una mejor ciudad, más agradable, más verde, más bonita.
Me gustaría saber si la señora alcaldesa Sandra García -como habitante de esta ciudad- está igualmente interesada en ver y vivir en un cantón menos deslucido y con más brillo.
Y la misma inquietud se la lanzo a los actuales ediles de las restantes 80 municipalidades.
Pero también le lanzó esta inquietud a las personas que lucharán por el puesto de alcalde o alcaldesa en las elecciones municipales del 7 de febrero del próximo año.
Por eso le invito a usted, estimado (a) lector (a) para que se informe sobre los planes de trabajo y trayectoria de los (las) candidatos (as) que buscar ocupar la alcaldía (81) de su cantón, así como los siguientes puestos: vicealcaldes o vicealcaldesas (162), regidores (1.010), síndicos o síndicas (960), concejales o concejalas (3.776) e intendentes (as) de distrito administrativo (8).
Si ustedes me preguntan en mi caso voy a informarme profusamente sobre quiénes aspiran a la Alcaldía de San José y votaré a conciencia.
No me gustaría ver en las sillas municipales a personas que, sin mayor propósito de trascender, solamente busquen calentar silla y recibir su salario.