Sucesos
Detienen a hombre tras seguir a mujer y espiarla en el baño
Es la segunda detención desde que entró en vigencia la Ley contra el Acoso Sexual Callejero.
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) tramita una rebaja de hasta 5% en las tarifas de electricidad a nivel nacional, que favorecería tanto a los consumidores residenciales como a los empresariales e industriales.
La propuesta está relacionada con una actualización en el Costo Variable de Generación (CVG), que incluye ajustes relacionados con el uso de combustibles para generación, así como la importación y exportación de energía en el mercado nacional.
La rebaja propuesta es del -9,62% en la generación, lo cual se traduce en una disminución en el costo de compra por parte de las empresas distribuidoras y esta en una rebaja para los abanados de entre 1,22% y 5% en su factura final.
En el caso de los abonados del ICE la rebaja sería de 4.98%, los de la CNFL 4.62%, JASEC 4.64%, ESPH 3.59%, Coopelesca 4.56%, Coopeguanacaste 1.25%, Coopesantos 1.22% y Coopealfaro 3.18%.
“Una familia con un consumo mensual de 275 kWh de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) paga ₡28.718 por mes y con esta rebaja pasaría a ₡27.405”, ejemplificó Aresep.
La rebaja entraría a regir a partir del 1° de octubre y hasta el 31 de diciembre del 2020, tras terminar la consulta pública y la publicación en el Diario Oficial La Gaceta.