El monopolio ¿es del demonio?
Para el economista Alberto Franco la no existencia de los monopolios favorece al consumidor.

“Los monopolios públicos y privados son dañinos e inconvenientes”, indicó el ministro de Economía Welmer Ramos.
En Costa Rica, en la actualidad, quedan pocos monopolios. Según el economista Alberto Franco, “un sector en el cual opera una sola empresa, por lo general, produce menos, cobra más, y ofrece bienes o servicios de menor calidad que cuando hay competencia y participan muchas empresas”.
Sin embargo, para el analista político Gustavo Araya, “los monopolios no necesariamente son “el demonio”. Lo que sucede es que tienden a presentarse prácticas abusivas. Pueden existir monopolios naturales, los que se dan porque de todas maneras no sería posible la competencia, como en casos excepcionales resultó en nuestro país con educación, salud, banca, combustibles, electricidad y demás”, agregó.
Para el economista Alberto Franco la no existencia de los monopolios favorece al consumidor. “El consumidor siempre debe estar primero. Propiciar la máxima competencia posible para favorecer al máximo al consumidor o usuario, es una regla de oro”, aseveró el economista.
Franco cree que “crear o perpetuar monopolios en cualquier sector o limitar la competencia para favorecer a alguien o algún segmento específico de la población, va en contra de esa regla de oro”.
Por su parte el analista político Gustavo Araya cree que es necesario siempre evaluar las condiciones en las que se ingresan a los mercados, cuando existen monopolios. “Ello dependerá del entorno de mercado, de las prácticas y legislación en cada mercado, y obviamente de las características del producto o servicio. Pero también, debe haber análisis (investigación) y sobre todo soporte Estatal para el ingreso, así como la consigna de poder generar encadenamientos productivos y de responsabilidad empresarial”, indicó el politólogo.