Internacional

Indígenas guatemaltecos exigen respeto a derechos y cese a minería

Los indígenas, que según cifras oficiales representan el 42 % de los 15 millones de guatemaltecos.

11 de octubre de 2013, 15:47 PM

Guatemala, 11 oct (EFE).- Miles de indígenas guatemaltecos se manifestaron hoy en diversos sitios de este país centroamericano para exigir el respeto de sus derechos y el cese de la explotación minera por parte de multinacionales que operan con la venia del Gobierno, en el marco de la conmemoración del Día de la Hispanidad.

"Nuestro territorios son sagrados y no podemos permitir que, a cambio de unos cuantos dólares, las empresas extranjeras saquen todo lo valioso que hay en ellos", dijo a Efe uno de los participantes en la marcha que llegó al centro de la capital guatemalteca.

Los indígenas, que según cifras oficiales representan el 42 % de los 15 millones de guatemaltecos, son la población más pobre, excluida y marginada del país, además de discriminada por su origen étnico.

"En el Día de la Resistencia y Dignidad de los Pueblos Originarios, exigimos respeto a nuestros derechos, a nuestras costumbres y a nuestra cultura", señaló uno de los líderes del Comité de Unidad Campesina (CUC) una de las organizaciones más grandes de labriegos e indígenas del país.

Por medio de un pronunciamiento político, el CUC exigió al Gobierno "atender las demandas sociales de las comunidades indígenas" que se oponen a la explotación minera y la instalación de hidroeléctricas en sus comunidades, así como "dejar de criminalizar" las luchas sociales de la población.

"El modelo extractivo del Gobierno enriquece a unos pocos" y provoca "daños irreversibles" para los territorios y las comunidades en general, señaló el CUC.

Para conmemorar la efemérides y llamar la atención social sobre las condiciones de pobreza y explotación en que viven, diversas organizaciones indígenas, además de las manifestaciones, realizaron tomas pacíficas de carreteras en las vías más importantes del país.

Según la Policía Nacional Civil (PNC), no se registraron incidentes ni hechos de violencia como consecuencia de las protestas.